×
×
Red Internacional
lid bot

Protestas obreras. Trabajadores de Masisa y Sural se movilizan por el salario y demandas laborales en Guayana

Este lunes, trabajadores de la empresa Masisa de la industria de la madera y de la empresa Sural del sector aluminio, reclamaron frente a la Inspectoría del Trabajo Alfredo Maneiro de Puerto Ordaz, Ciudad Guayana, contando con el apoyo activo y la solidaridad de trabajadores de Sidor y de los obreros briqueteros de las empresas Orinoco Iron y Consigua quienes también levantaban sus reclamos.

Albert Sánchez Trabajador de Sidor y militante de la LTS, estado Bolívar

Lunes 7 de septiembre de 2020

Los trabajadores de Masisa, una empresa de capital chileno, están reclamando porque a sus compañeros de Ciudad Bolívar les fue suspendido el sueldo completo, es decir, prácticamente un despido indirecto, y a la mayoría de los trabajadores de Puerto Ordaz y San Félix les quitaron una serie de conceptos salariales que les disminuyó fuertemente un salario ya de por sí paupérrimo. Además denuncian que van más de 30 despidos en los últimos tres meses.

Por parte de Masisa, en la rueda de prensa declaró Jean Mendoza, trabajador de base de la empresa, denunciando la situación de los trabajadores pero además hizo un llamado a la clase obrera de la región a unirse a para ir articulando todas las luchas.

Mendoza denunciaba “la evidente destrucción del valor del trabajo, nosotros en el 2018 fuimos testigos cómo le quitaron cinco ceros a la moneda y denunciamos la destrucción de nuestras prestaciones sociales incluso de nuestros pasivos laborales. Ese proceso no pasó por el mecanismo de indexación. Luego de eso, llegaron y aplanaron nuestros salarios llevándolo prácticamente a cero, incumpliendo con la Constitución, con el Artículo 91 que trata y reza que tenemos que tener un salario mínimo igual o equivalente a la cesta básica.”

Agregando que “No conforme con esto siguen con las políticas antiobreras y nos imponen un decreto 2792 donde engavetan nuestras convenciones colectivas dándole pie tanto al patrón Estado como al patrón privado para incumplir con nuestros contratos.” Afirmaba además que: “Nosotros estamos denunciando hoy, aquí en la Inspectoría del Trabajo, los despidos ilegales, los despidos de nuestros compañeros de Ciudad Bolívar, despidos que hacen suspendiendo nuestros salarios, nos meten la presión de que debemos firmar renuncias con valores paupérrimos que no estamos dispuestos a firmar.”

Jean Mendoza, trabajador de Masisa
Jean Mendoza, trabajador de Masisa

De los 700 trabajadores que tiene la compañía, cerca del 60% se mantienen fuera de la empresa que opera al 15% de su capacidad, de acuerdo a Mendoza. Los empleados de Masisa cobran mensualmente entre 1 y 3 millones de bolívares, precisó.

Los trabajadores de Sural, que es una empresa productora y fabricadora de conductores eléctricos además de alambre y barras de aluminio donde trabajan alrededor de 300 trabajadores, reclamaban que tienen casi tres años que la empresa prácticamente está paralizada y lo que les pagan son 80 mil bolívares semanales. Con respecto al cierre técnico la empresa alega que Venalum no les suministra la materia prima (el aluminio), pero los trabajadores indican que en dicha se está produciendo aluminio y bien se podría llegar a un acuerdo si hubiese voluntad realmente.

Roger Carvajal, trabajador de Sural y con 24 años de servicio, denunció la miseria de sueldo que tienen y ninguna instancia le ha prestado atención. Carvajal, declaraba: “Este es el salario que devengamos nosotros los trabajadores de Sural, 80 mil bolívares, y desde hace tres años el patrono hizo un cierre técnico, no nos ha dado la cara. Le hacemos un llamado al Gobierno venezolano, al Presidente de la República, que nos ayude con esta problemática que tenemos, que estamos en situación de calle”.

Roger Carvajal, trabajador de Sural
Roger Carvajal, trabajador de Sural

El trabajador de Sural estimaba que cerca de cinco trabajadores de la empresa han fallecido al no tener recursos para comprar medicamentos y acceder a un servicio de salud de calidad.

Además estaban presentes varios trabajadores de las empresas Orinoco Iron, Consigua y de Sidor, apoyando el reclamo. El obrero de Sidor, César Soto, declaraba en solidaridad con las empresas que estaban haciendo los reclamos, haciendo un llamado a los trabajadores para ir sumando fuerzas para que la lucha sea más contundente.

César Soto, trabajador de Sidor
César Soto, trabajador de Sidor

Soto, con 29 años de servicio manifestaba que: “Estamos aquí en la Inspectoría del Trabajo en apoyo de los compañeros siderúrgico a los compañeros de trabajo de Sural y de Masisa… Hoy nosotros queremos hacerle el llamado a todos los trabajadores de Guayana, porque estas políticas antiobreras y criminales que están haciendo en contra los trabajadores ya están puestas en la mesa para aplicárselas a los trabajadores de Venalum, Alcasa, Ferrominera, a las briqueteras, a todas las empresas, incluso al sector educativo y a los médicos y a las enfermeras… Por eso estamos llamando a esta unificación.”

Los trabajadores hicieron un llamado para una asamblea que se realizará este martes 8 de septiembre en la Plaza del Hierro para exigir la libertad de Rodney Álvarez y demás trabajadores detenidos en la que estaría presente Rubén González.