Trabajadores y la Comisión de Mujeres de Minetti, junto a organizaciones sociales y de izquierda, cortan Puente Centenario exigiendo al Ministerio de Trabajo y al Gobierno provincial, una solución a su demanda del pago de lo adeudado por la empresa y la reincorporación inmediata de los 150 despedidos, y en contra del desalojo de la planta.

Luis Bel @tumbacarnero
Lunes 27 de enero de 2020 10:06
Los trabajadores y mujeres de Minetti junto a organizaciones sociales y de izquierda realizan un corte total sobre el Puente Centenario, principal acceso al centro de la ciudad.
Desde que resistieron el desalojo el miércoles 22 por la tarde, las familias trabajadoras vienen sumando adhesiones (como por ejemplo la de Norita Cortiñas, cofundadora de Madres de Plaza de Mayo), y en la jornada de hoy han logrado una alianza con sectores de la economía popular, partidos de izquierda y organizaciones sociales.
Te puede interesar: Norita Cortiñas llevó su apoyo a los trabajadores y las mujeres de Minetti
La acción se enmarca dentro del plan de lucha que vienen llevando adelante en reclamo por sus puestos de trabajo, salarios y aguinaldos que les debe la empresa. La intención del corte es también visibilizar el conflicto y romper con el cerco mediático.
Recordemos que el reclamo comenzó hace 6 meses por cuestiones salariales y escaló cuando la patronal a comienzos de noviembre presentó un preventivo de crisis fraudulento y dejó a 150 familias en la calle, sin pagarles lo adeudado y sin ningún tipo de indemnización.
Desde entonces vienen llevando adelante la toma pacífica de la planta, donde realizan diferentes actividades para recaudar recursos para el fondo de lucha y así poder llevar alimentos a sus familias.
La semana pasada mediante un espectacular operativo y toda la zona policializada se intentó desalojarlos, pero la heroica resistencia de los trabajadores, sus familias y la solidaridad fuera de la planta logró que finalmente el fiscal Casas, a cargo del operativo, diera marcha atrás y se entrara en una mesa de negociación, aunque la orden de desalojo sigue en pie.
Te puede interesar: Minetti: la resistencia de los trabajadores y las mujeres le puso un freno al desalojo
Sin ningún tipo de señal por parte de la empresa, del Ministerio de Trabajo y sin ningún apoyo del sindicato, la única respuesta del gobernador Schiaretti a las 150 familias ha sido la policialización de la planta y la amenaza de desalojo, jugando claramente para los intereses de la patronal.
Desde el corte, Javier Mussso, dirigente del PTS, afirmó: "Nos parece muy importante esta acción que estamos realizando junto a organizaciones sociales, una alianza poderosa para el triunfo de la lucha de Minetti, y lograr así una salida favorable para defender los puestos de trabajo, y para que la empresa les pague lo que les debe a los trabajadores. También para ir contra el desalojo del Gobierno provincial, que tiene que dar una salida inmediata a los trabajadores que hace medio año que vienen luchando. Con esto se demuestra para quiénes gobierna Schiaretti y a quiénes defiende la justicia, pero de todos modos los trabajadores han llevado adelante una enorme resistencia. Del intento de desalojo a esta parte no han parado de conseguir aliados y de fortalecer su conflicto, y esto es una muestra de ello. Es algo inédito en la lucha de los trabajadores hacer este corte enorme con el apoyo de organizaciones sociales y es fundamental que se sigan sumando fuerzas para que Minetti triunfe".
Gran corte en de organizaciones sociales y la izquierda en apoyo a los trabajadores de Minetti y la comisión de mujeres. No al desalojo! Reapertura del Molino y reincorporación de todos los trabajadores! @NicolasdelCano @myriambregman @izquierdadiario pic.twitter.com/MbpnKl8i3A
— Javier Musso (@musso_javier) January 27, 2020
Luego del corte, los trabajadores informaron que realizaran una marcha por el centro de la ciudad, aunque todavía se estaba debatiendo el destino final de ésta.