×
×
Red Internacional
lid bot

CÓRDOBA / MINETTI. Trabajadores de Minetti se movilizaron por sus puestos de trabajo

Este miércoles marcharon junto a sus familias hasta la Legislatura, donde entregaron un petitorio al presidente provisional de ese cuerpo, Oscar González.

Miércoles 4 de diciembre de 2019 21:00

Hace 4 meses que los trabajadores del Molino no cobran sus haberes y no tienen cobertura de obra social. A principios de noviembre, la empresa notificó el despido de los 150 operarios y solicitó un concurso de acreedores. Los trabajadores sospechan que hay una maniobra de la empresa para luego reabrir la planta con personal nuevo y salarios a la baja.

Este miércoles, junto a sus familias y organizaciones de izquierda como PTS, PO, IS y FOL, los trabajadores marcharon nuevamente para reclamar contra esta situación y exigir al Gobierno provincial que intervenga para recuperar sus puestos de trabajo. Al llegar a la Legislatura, entregaron un petitorio a Oscar González, presidente provisorio de la Unicameral. González se comprometió a hablar con el ministro de Trabajo sobre esta situación.

Eduardo, trabajador de Minetti, comentó a La Izquierda Diario que “los despidos para nosotros son ilegales y fraudulentos. Minetti pide un concurso de acreedores para restructurar la empresa, es decir, despedirnos a todos y no pagar toda la deuda que tienen. Y después abrir con otros trabajadores con contratos a la baja”. Agregó que es inaudito que cierre una planta que fabrica un producto tan esencial como es la harina. “En un contexto de crisis alimentaria en el país no puede ser que cierre un molino, que fabrica harina, algo esencial, que se vende. Al Gobierno le exigimos que intervenga en favor de nuestros derechos y que la planta se reabra”, planteó.

Este sábado se realizará un festival en la puerta de la fábrica para juntar fondos y donaciones para que los trabajadores y sus familias se puedan sostener económicamente. Jesica, Ivana y Valeria, de la Comisión de Mujeres, hablaron con La Izquierda Diario sobre este tema y cómo se están organizando.

  •  Estamos reclamando porque la empresa despidió a 150 trabajadores y además les deben 4 meses de sueldo. Queremos que nos den una respuesta. Lo único que queremos es eso, los puestos de trabajo y que nos paguen lo que deben, es lo fundamental. El sábado vamos a hacer un festival para juntar plata para el fondo de lucha y además para visibilizar el conflicto. Las compañeras formamos la Comisión de Mujeres, somos 15, estamos metidas en la lucha, para juntar fondos y también decidir en asamblea qué hacer en cada momento.
  •  Algunas mujeres trabajamos y con eso vamos tirando, pero en otros casos no está esa posibilidad y esas familias se mantienen con el fondo de lucha, con lo que nos van donando. Desde la Comisión de Mujeres participamos de las asambleas planteando nuestras opiniones, aportando ideas para visibilizar el conflicto y organizando la campaña de donaciones. No es solo alimentos sino también pañales, medicamentos y leche, porque hay 10 bebés que necesitan leche especial. El 60 % de los trabajadores del Molino son el principal ingreso de su casa. Hacia las mujeres es muy patente el impacto de esta situación. Hay compañeras que tienen trabajo estable y tienen que hacer más turnos para llegar a fin de mes, además de las tareas domésticas, es una sobrecarga de trabajo muy grande. Hay compañeros que alquilan y se hace muy difícil pagar un techo sin ingresos. También hay muchos que tienen enfermedades crónicas y al no tener obra social también se dificulta mucho.
  •  Estamos siendo acompañados por muchas organizaciones, hicimos un plenario muy bueno la semana pasada donde pudimos discutir hacia dónde vamos. Seguimos exigiendo al Gobierno, al Ministerio de Trabajo y al de Desarrollo Social, pero también estamos pensando y discutiendo si se pone a operar el Molino por parte de los mismos trabajadores. La empresa oculta sus ganancias, esto que hicieron es una estrategia para seguir ganando mientras a nosotros nos dejan en la calle. En este momento estamos haciendo una campaña para juntar alimentos y juguetes para los niños para las fiestas, la idea es pasar la Navidad en el Molino. El festival del sábado es un paso hacia eso, va a haber un buffet para juntar fondos y varias bandas locales de distintos géneros.
  •  En la Comisión no estamos solamente las esposas de los trabajadores sino también madres y hermanas. En el 2015 fue el primer conflicto en la fábrica y desde ese momento también se dio un proceso de masificación de las demandas feministas, eso influyó mucho en la participación nuestra. El Molino es un espacio totalmente masculinizado, pero nuestra participación aumentó muchísimo en estos años por estas luchas que se han dado.

    Entrevistaron: Romina Echevarría y Flor Llupia