Durante toda la pandemia la empresa multinacional de repartos viene despidiendo de forma masiva a cientos de repartidores, cerrando sus cuentas sin previo aviso. En el AMBA, los repartidores comenzaron a organizarse para recuperar su fuente de trabajo.
Jueves 11 de febrero de 2021
Decenas de trabajadores y empleados de Pedidos Ya fueron despedidos de la noche a la mañana durante toda la pandemia y está situación se recrudeció durante esta primer etapa del año. Los despidos son sorpresivos, cierran las cuentas con causas inventadas y sin previo aviso, dejando a los trabajadores y sus familias en la calle.
La empresa aplica este ajuste violando la prohibición de despedidos vigente y lo hace con la complicidad de las autoridades políticas. A pesar de ser considerados como esenciales durante toda la pandemia, la empresa trata a sus trabajadores como descartables, precarizándolos con un régimen de fraude laboral dónde no se tienen ningún tipo de cobertura ni de ART, ni seguros para las herramientas de trabajo, ni derechos laborales y sindicales.
Frente a los despidos que se cuentan de a decenas por localidad, los trabajadores comenzaron a organizarse para dar la pelea por sus fuente de trabajo, insistiendo en el reconocimiento de la relación laboral encubierta y exigiendo la devolución de las cuentas bloqueadas ilegalmente por la empresa.
Te puede interesar: Trabajadores de Pedidos Ya se movilizaron por aumento salarial en Córdoba
Te puede interesar: Trabajadores de Pedidos Ya se movilizaron por aumento salarial en Córdoba
Ante la consulta de este medio, uno de los despedidos aseguró: "Fue de la noche a la mañana mi despido. Termine el turno de la noche, arrancaba mi turno a las 10am al día siguiente y tenía la cuenta bloqueada. Recibí un mail de la empresa diciendo que resignaban la cuenta por no haber entregado 8 pedidos que si entregue".
Otro trabajador nos comentó: "A mí me despidieron sin previo aviso, diciendo que había violado una cláusula del contrato que no existe, inventan causas para despedir y dejan sin trabajo a toda una familia."
Los trabajadores lanzaron una convocatoria en redes sociales para agrupar a todos los que han sufrido la misma situación injusta e ilegal y preparan medidas judiciales y de lucha. Hay que recordar que ya pesan tres fallos contra la empresa en lo que va del año, dónde la justicia reconoce la relación laboral encubierta y ordena la reincorporación de trabajadores a sus puestos de trabajo.