Este viernes, los trabajadores del Sindicato de Química Suiza, actualmente en huelga indefinida, realizaron un plantón frente a las instalaciones administrativas de esta empresa (Lima), exigiendo se respete sus derechos laborales. Su lucha hace parte del conjunto de luchas obreras que empiezan a desarrollarse contra los abusos patronales avalados por el actual gobierno.
Manuel Quispe Colaborador de LID Perú
Viernes 27 de noviembre de 2020
Los trabajadores en pie de lucha, manifiestan que la Empresa Química Suiza comete una serie de abusos contra ellos, como por ejemplo, el no otorgarles el bono por turno nocturno y el hecho de haber eliminado la movilidad que se les asignaba anteriormente, ellos denuncian también que se les quito el derecho a poder acceder a la canasta navideña, entre otros recortes.
Contradictoriamente, esta empresa, en lo que va de la emergencia sanitaria, ha sido una de las que más se ha beneficiado a través del subsidio millonario de Reactiva Perú promovido por el gobierno de Martin Vizcarra, además de ello, gozó de elevadas ventas y por tanto de elevadas ganancias.
Cabe mencionar que Química Suiza pertenece al conglomerado empresarial GRUPO INTERCORP, grupo que comprende a las empresas multinacionales de origen peruano: Banco Interbank, Cadena de Farmacias Inkafarma y Mifarma, Centros Comerciales como Real Plaza, Hoteles Casa Andina, Homecenters Peruanos Oriente S.A.C., Bembos S.A.C., Universidad Tecnológica del Perú (UTP), San Miguel Industrias PET S.A., Cine Cineplanet, Tiendas OESCHLE, Popeyes, Clínica Aviva, Supermercado VIVANDA, etc, cuyo único dueño es la Familia Rodríguez Pastor, miembro activo de la Confederación de Empresarios Nacionales CONFIEP.
En medio de la protesta, diferentes agentes policiales de la cuestionada unidad terna, vestidos de civiles, se acercaron a los dirigentes sindicales y les tomaban fotos para intimidarlos. Uno de ellos vino en moto sin placa, por lo que fue fácil de identificar su presencia por los dirigentes sindicales, quienes le exigieron que se identifique y que cese el reglaje y persecución hacia ellos pues la huelga no es un delito. El agente se identificó como agente policial, y los policías que cercaban las inmediaciones de Química Suiza también señalaron que ese elemento era policía.
Estos hechos ponen en evidencia que el gobierno de Sagasti, quien avala las iniciativas anti obreras de empresas como Química Suiza, mantiene también los métodos antidemocráticos y de represión a los sectores que luchan como lo hicieron sus antecesores Manuel Merino y Martin Vizcarra.
Por eso, desde esta tribuna exigimos la solución inmediata al pliego de reclamos de los trabajadores del Sindicato de Química Suiza, así mismo, nos pronunciamos por la inmediata disolución del Grupo Terna y por el cese a las hostilidades a los obreros y a quienes se organizan para luchar por sus derechos.
Los trabajadores de Química Suiza pudieron identificar a un agente terna en la protesta, que vino en una moto sin placa...
Publicado por La Izquierda Diario Perú en Viernes, 27 de noviembre de 2020