Nos sumamos al impulso del foro-encuentro contra la precarización y por plenos derechos laborales, para abordar las diversas problemáticas que enfrentamos al interior de los programas sociales y para acordar el impulso de un plan de lucha en común.
Miércoles 20 de julio de 2022

En enero de este año se desencadenó un proceso interesante en la Secretaría de Cultura de la CDMX (SECULT), al despedir al 90% de los integrantes de los programas culturares que durante 3 años les dieron vida a estos proyectos. El despido venía precedido de una serie de muestras de inconformidad por el alto grado de precarización que se maneja al interior de los programas, partiendo desde el hecho de que no existe algo como el reconocimiento laboral o prestaciones laborales e incluso que estas figuras de “beneficiarios” podamos ser usados para diferentes tareas como fue asistir a las campañas de vacunación, exponiéndonos a contagiarnos en el pico más alto de la pandemia.
Dentro de todo el abuso laboral que se vive en los programas comenzó este proceso de protesta para exigir que nos devolvieran nuestro trabajo, ya que no había ninguna razón por la cual fuéramos echados de los programas, lo que implicaba no solo dejar a miles de jóvenes en la calle en el marco de una crisis sanitaria y económica, sino también dejar a nuestras comunidades sin la oferta cultural con la que habían contado durante los últimos 3 años.
A lo largo de este proceso, en el que se congregaron cientos de trabajadores de cultura en las asambleas frente al parque La Bombilla, se hizo evidente que las condiciones precarias en las que nos encontrábamos no eran privativas de nuestro sector, sino que había toda una avanzada en contra de los derechos de los trabajadores, por lo que era necesario que enfrentáramos unidos estos golpes a nuestros derechos laborales. Con esa impronta surge la Asamblea de Trabajadoras y Trabajadores en Lucha, para que trabajadores de diferentes sectores podamos confluir y buscar una manera de hacerle frente a los atropellos de las autoridades.
Dentro de los mismos programas culturales, la autoridad le apostaba a la división de los trabajadores limitando en la media de lo posible que confluyéramos en las actividades y generando competencias entre los programas por los escasos materiales que proporcionaban. Estos intentos de división ocurren también en otros sectores. Pretenden mantenernos separados cuando es necesario que juntos peleemos por nuestros derechos.
Ejemplo de lo anterior es la dinámica que nos imponen las autoridades para competir entre figuras de SECTEI y SECULT por las y los usuarios y los espacios al interior de los PILARES con el desarrollo de cursos de verano.
Ahora bien, frente a la “reubicación” de los talleristas de autonomía económica de SECTEI, que disfrazan de movilidad para fortalecer las actividades de los talleristas en espacios equipados, es necesaria nuestra articulación junto a nuestras comunidades, no podemos permitir que paulatinamente desaparezcan la fuente de trabajo de 1,026 trabajadores.
Te puede interesar: Se acabó el presupuesto en los PILARES: ¡No habrá más Autonomía Económica!
Te puede interesar: Se acabó el presupuesto en los PILARES: ¡No habrá más Autonomía Económica!
Quienes hemos participado en la asamblea de trabajadores de cultura comunitaria mantenemos la firme convicción de que debemos articularnos para construir juntos un plan de lucha con acciones unitarias, porque como todas y todos sabemos, se vienen más despidos y mayor precariedad, por lo que es vital mantenernos organizados.
Únete a la Asamblea de Trabajadores en Lucha
A lo largo de las Asambleas de Trabajadoras y Trabajadores no solo hemos discutido las problemáticas internas de nuestros centros de trabajo, sino la manera en que estas políticas de ajustes y recortes presupuestales están en la mayoría de los trabajos. Pues contrario a lo que anunció la 4T públicamente, la austeridad republicana no toca los salarios de los altos mandos sino los de la clase trabajadora común. Entonces, si las violaciones a nuestros derechos laborales se aplican de manera universal, ¿por qué deberíamos enfrentarlas de manera aislada? Las patronales, tanto de gobierno como privadas, le han apostado a la división para así poder mantener aisladas la luchas, que saben que surgirán a medida que se implementen de manera más cruenta las recortes y ajustes a las condiciones laborales.
Viendo la necesidad de conocer a más y más trabajadores dispuestos a pelear por la conquista de sus derechos laborales, organizamos desde la asamblea el Foro-Encuentro Reforma Laboral, Precarización y Derechos de las y los Trabajadores, para buscar una manera de hacerle frente a la avanzada contra nuestros derechos. No solamente conocernos de diferentes sectores y exponer nuestras condiciones laborales, sino trazar rutas y acciones que nos lleven a la organización de la clase trabajadora, no solo por condiciones dignas sino por una vida con plenos derechos. Para conseguirlo es necesario la unión del grueso de los trabajadores, por ello extendemos esta invitación a este Encuentro a todos los trabajadores que estén en resistencia, a las organizaciones políticas independientes del régimen y los sindicatos que se reivindican democráticos. Te esperamos el 23 y 24 de julio a las 10:00 am para este encuentro virtual.
Regístrate aquí: https://bit.ly/3QUHRlO