×
×
Red Internacional
lid bot

Salud. Trabajadores de Salud de Neuquén exigen testeos y medidas de protección

El personal de salud representa un 12% del total de casos de coronavirus en la provincia. Este martes, en conferencia de prensa denunciaron a las autoridades de Salud por no tomar medidas de fondo.

Martes 14 de julio de 2020 17:42

El Comité de Seguridad e Higiene del hospital Castro Rendón, denunció este martes en conferencia de prensa la propagación del coronavirus entre el personal de salud de la provincia y la falta de medidas de protección por parte de las autoridades. “Se niegan a testear a todo el personal y tomar las medidas necesarias para proteger la salud de la primera línea en esta pandemia”.

Según cifras oficiales son 98 los trabajadores y trabajadoras de salud con coronavirus en la provincia desde que comenzó la pandemia. Esta cifra representa el 12% del total de contagiados de la provincia.

Adelantaron que pedirán audiencia con el director del hospital y elevarán nota a la ministra de Salud para exigir entre otros puntos “la realización de testeos de forma obligatoria, preventiva, periódica a todo el personal de salud”. También “la incorporación del recurso humano necesario para que los trabajadores y trabajadoras afectados puedan cumplir con el aislamiento y garantizar el funcionamiento del hospital. Y el pase a planta permanente de todo el personal tercerizado y eventual, ya que ante la falta de personal contratan personal tercerizado”. Junto con esto exigen “la provisión de elementos de protección personal de calidad”.

Sostienen que los trabajadores y trabajadoras de la salud “son los más expuestos al contagio producto del contacto estrecho con los pacientes infectados”. Pero, “las causas también residen en la precarización laboral, producto de décadas de vaciamiento del sistema de salud, en el pluriempleo a causa de los bajos salarios , en los elementos de protección insuficientes o de mala calidad y espacios físicos reducidos”.

El comité de Higiene y seguridad, está integrado por trabajadores y trabajadoras de diferentes sectores del hospital Castro Rendón, por integrantes de FAVEA (Familiares, amigos, vecinos y enfermos agrupados) y profesionales de distintos hospitales de la provincia.

Flor Peralta Prado una de las voceras del comité, denunció que se llegó a esta emergencia sanitaria “con un sistema de salud público vaciado, con falta de personal, insumos y espacio físico adecuado”.

Te puede interesar: El Gobierno de Neuquén sigue sin tomar medidas de fondo para frenar los contagios en Salud

Por ese motivo comentó que están haciendo un relevamiento sobre la propagación del virus dentro del personal de salud. “Esto nos permitió dar cuenta que esa información estaba siendo ocultada por las autoridades. De hecho nos enteramos por nuestros propios compañeros y compañeras que estaban siendo hisopados porque otros estaban dando positivo”.
En este sentido sostuvo que si bien ahora las autoridades reconocen la cantidad de casos positivos, “no se toman las medidas de fondo”.

Por su parte, Raúl Baigorria, delegado de los choferes del hospital Castro Rendón denunció que fue hisopado en el día de ayer y que a pesar de que debería estar aislado, está obligado a cubrir la guardia por la falta de personal.

Desmintió al director Lammel que dijo que la infección entró por fuera del hospital, desconoce el trabajo que se hace. “Ni Lammel ni los dirigentes de ATE trabajan todos los días 12 horas como nosotros”.

Valeria Herrera contó que el comité de Seguridad e Higiene surgió como una necesidad “ante el avance de los contagios y la falta de insumos en el hospital”. En este sentido denunció que el gobierno dice “que hace grandes inversiones en salud, pero muchos de los elementos que hoy usamos son producto de donaciones”.