Sindicato de Minera Spence paraliza faenas en demanda de medidas de prevención del COVID-19 y protección de la salud de los trabajadores y sus familias. Reclaman que los protocolos han sido insuficientes para resguardar las vidas, y que el centro de la empresa está en asegurar sus ganancias.
Domingo 22 de marzo de 2020
A lo largo de Chile, han existido reclamos de trabajadores de la construcción, Sename, Retail y Metro, por las casi nulas medidas de resguardo, donde empleadores obligan a trabajadores a mantener la producción a toda costa, como es el caso del COMPIN, que tuvo por consecuencia la muerte de una persona de tercera edad, o la situación de los trabajadores de empresa Camanchaca, que son amenazados de seguir trabajando con el objetivo de " mantener las ganancias de la empresa".
El sindicato de Minera SPENCE, no está ajeno a éstas demandas. Hoy se organizaron paralizando las faenas de la compañía operada por BHP, en Sierra Gorda,Antofagasta, para detener propagación del COVID-19, exigir la detención preventiva de la actividad minera con la finalidad de resguardar la salud de miles de trabajadores.
Los dirigentes aclaran que han intentado dialogar con la empresa, pero sin embargo ésta no ha mejorado en concreto las medidas para prevenir el contagio, generando altos niveles de angustia, preocupación e incertidumbre en trabajadores. Las medidas mínimas que están exigiendo corresponden a eliminar las aglomeraciones en el casino, mejorar el mecanismo de desinfección de los espacios comunes e individuales, revisión de dotación para evitar contagio, y resguardo de movilización desde faena a regiones, donde residen los trabajadores/as considerando ida y regreso. Por otra parte, aumentar la transparencia respecto a los eventuales casos detectados con el COVID-19, donde no han tenido respuesta hasta la fecha.
La organización de las y los trabajadores nos ha demostrado que es la clave para enfrentar la indiferencia patronal y así resguardar las vidas de la población. Tal es el caso de las trabajadoras del hospital Higueras en la confección de mascarillas, o el comité de resguardo e higiene del hospital de Antofagasta. La experiencia internacional también nos enseña con la empresa de calzado en España, que cosen mascarillas de forma solidaria y gratuita para ayudar a la crisis y al colapso. ¿Que pasaría si además del resguardo a los trabajadores de la minería, pudieran aportar en la construcción de ventiladores mecánicos junto con otras empresas, donde las y los trabajadores organicen esta producción?
Te puede interesar: Ejemplos de solidaridad de clase: organización y reconversión de la producción podrían evitar las muerteshttp://www.laizquierdadiario.cl/Eje...
Hoy las medidas del gobierno son toque de queda y una serie de normas represivas para asegurar " que realicen la cuarentena los que están en cuarentena". Sin embargo, Sebastián Piñera, Mañalich y Guevara se han alistado para un plan que no asegura la detección masiva temprana del virus como los test masivos en el caso de síntomas, ni tampoco en nada se ha referido a la situación de resguardo para las y los trabajadores en trabajos no esenciales, y medidas de resguardos para los que si lo son, como las y los trabajadores de salud, que no tienen los insumos para resguardarse del virus. Frente a la desidia del gobierno, que lo único que hace es asegurar las ganancias de las empresas, es crucial que se levanten comités de higiene y seguridad organizados en los mismos trabajadores , en conjunto con las asambleas territoriales y organización que se venía gestando desde el estallido social.
Te puede interesar : Trabajadoras del hospital Antofagasta crean comisión de higiene y seguridad. http://www.laizquierdadiario.cl/Ant...
Te puede interesar: Un toque de queda absurdo y a la medida de las empresas.http://www.laizquierdadiario.cl/Un-...