Desde el jueves, los trabajadores de la empresa estatal Supra Caracas, encargada de la recolección de desechos sólidos en el municipio Libertador del Distrito Capital, se declararon en huelga de brazos caídos, tomando la sede de Supra ubicadas en el sector Las Mayas en protesta para exigir el pago completo de sus salarios.
La Izquierda Diario Venezuela @LaIzqDiario_VE
Viernes 3 de junio de 2022
Los trabajadores exigen el cumplimiento de sus derechos, como el pago de sus salarios y las bonificaciones que reciben por su trabajo, denuncian irregularidades en el cumplimiento de la cancelación de los mismos. Desde la plata de transferencia ubicada en la parroquia Coche, denuncian que de 800 bolívares semanales que estaban cobrando los choferes y 700 bolívares los ayudantes, ahora están devengando 40 bolívares a la semana.
En su lucha, los trabajadores llevan más de 24 horas protestando en las de las oficinas ubicadas en Las Mayas, exigiendo el pago completo de sus salarios y este 2 de junio se declararon en huelga de brazos caídos apegándose al artículo 90 de la Ley Orgánica del Trabajo y a los artículos 97 y 98 de la Constitución Nacional.
Declaran que, aunque el acta convenio está en plena observación, decidieron suspender la recolección en todo el municipio Libertador, conformado por 22 parroquias.
Durante la protesta los trabajadores demandaron la presencia de la alcaldesa Carmen Meléndez. En su lugar les enviaron un equipo antimotín de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y funcionarios de otros cuerpos de seguridad del Estado, que los mantuvieron cercados en el lugar de la protesta.
#2Jun #Caracas #Protesta @jesusarmasccs: Acá algunas imágenes de la protesta de hoy de los trabajadores de Supra Caracas. Lo único que piden es un salario digno pic.twitter.com/4JoOhthcl5
— Reporte Ya (@ReporteYa) June 2, 2022
Los trabajadores también denuncian que no cuentan con los implementos de bioseguridad necesarios para hacer la limpieza de la ciudad.
El miércoles ya habían protestado en la sede principal de la empresa en Artigas, al oeste de Caracas, para exigir que se restituyan sus beneficios salariales y se mejoren en sus condiciones de trabajo.
Jhon Suárez, trabajador de Supra Caracas, dijo que esta empresa suspendió el pago de más de 5.000 obreros desde hace un mes y redujo los salarios de manera imprevista y violentando todos los derechos laborales, representando una brutal desmejora de sus ingresos.
La semana pasada, los trabajadores de Supra, junto a trabajadores universitarios, de empresas privadas como Bimbo, del Metro de Caracas y demás trabajadores activos y jubilados protestaron frente a la Vicepresidencia de la República para exigir la derogación de las tablas salariales actuales, sobre todo el instructivo de la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre). Solicitaron que se decreten aumentos para los trabajadores públicos que les permitan cubrir la canasta básica familiar.
La medida de fuerza de brazos caídos estará vigente hasta que les den respuestas claras y atiendan sus reclamos declararon los trabajadores.
Es necesario cubrir con la más amplia solidaridad a los trabajadores de Supra Caracas y rechazar tajantemente el amedrentamiento y la represión de la que han sido víctimas. Ellos ejercen el elemental derecho a la protesta exigiendo un salario igual a la canasta básica y la derogación de la tabla impuesta por el gobierno a través de la Onapre.
Noticia en desarrollo