Entrevista a trabajadores de la planta del Grupo Techint en Valentín Alsina luego de una reunión solidaria convocada por los ataques que vienen sufriendo.
Fernando Luna Lic. Seguridad e Higiene - Trabajador de Shell Raizen Precandidato a primer concejal por Avellaneda en la lista del PTS FIT "Unir y fortalecer la izquierda"
Martes 18 de octubre de 2016 18:04
Luego de haber enfrentado una serie de despidos y lograr la reinstalación los obreros de la planta ubicada en el sur del conurbano bonaerense continuaron bajo ataque empresarial, con un plan de suspensiones que se fue dando en los últimos meses.
Te puede interesar: Despidos en Tenaris SIAT de Valentín Alsina
Al igual que otros empresarios, el CEO Pablo Rocca viene reclamando bajar los “costos laborales” y aumentar la polifuncionalidad. En este marco la empresa cierra un nuevo acuerdo de suspensiones a puertas cerradas con el sindicato, cuyos dirigentes buscan perpetuarse en sus cargos sin mover un dedo por despidos y suspensiones, en el medio de la tregua de la CGT con el gobierno de Macri.
Ante un descontento creciente y la posibilidad renovar delgados, la UOM cambia el método eleccionario de delegados por sector a una lista, adelanta las elecciones y para completar la maniobra proscribe cualquier lista opositora.
Te puede interesar: Tenaris Siat: “Tenemos que organizarnos y pelear por la democracia sindical”
Hoy los trabajadores están pelando por elecciones libres y democráticas, para elegir sus representantes y enfrentar este nuevo ataque que pone en peligro los puestos de trabajo. Por este motivo se realizó la reunión de solidaridad donde participaron distintas organizaciones como Rompiendo Cadenas, MST, Nuevo MAS, PO, PTS, ATE Lomas y Avellaneda, y trabajadores de la Agrupación Naranja de Shell.
Entrevistamos a Omar y José Burgos, trabajadores de Tenaris.
¿Cuántas personas trabajan actualmente en la planta?
José: En la planta actualmente están trabajando alrededor de 150 personas dentro del convenio de UOM. Después tenés supervisores, personal de limpieza y fuera de convenio; en total serían más de 200 personas.
¿En qué situación están ahora?
J: Estamos viviendo una situación muy especial en planta, donde presentamos una lista porque esta semana hay elecciones y el sindicato nos la proscribió.
Vienen de dar una pelea por despidos y suspensiones
J: Sí; en abril la empresa nos hecha y luego de una gran lucha dentro y fuera de la planta, logramos que nos reincorporen.
Ahora parte de esos reincorporados son los que armaron una nueva lista para poder presentarse, y el sindicato no los dejó
J: Armamos la lista con los avales, con los candidatos, todo lo que se necesitaba. Cuando fuimos al sindicato el secretario de Organización Hugo Farías no nos admitió la lista.
¿Por que motivo no aceptó la lista?
O: Hay varios argumentos; en definitiva lo que no se cumpliría es por lista completa y por sector. Una “lista sábana” que tiene que tener un representante en cada sector; hay un sector minoritario donde hay muy pocas personas, donde no tenemos representante.
¿Siempre existió el método de “lista sábana” o se implementó ahora?
O: No, últimamente; hace 3 años se cambió el método, según ellos por decisión de los compañeros de planta pero no, en ningún momento se hizo una asamblea o se discutió cambiar el método de elecciones. Eso lo decidieron ellos, la comisión interna en su momento.
¿Ahora en que situación están en la planta?
J: Hace 2 semanas que estamos trabajando porque terminó un plan de suspensiones el fin de mes pasado. Estuvimos dos semanas trabajando y el viernes pasado se firmó un nuevo plan de suspensiones hasta fin de año. Estaríamos trabajando una semana más la semana que viene -que serían las elecciones- y después aparentemente nuevamente suspensiones.
Entonces ¿posteriormente a esas elecciones pueden venir nuevas suspensiones?
O: Sí, ya están firmadas las suspensiones, según la necesidad de la empresa; si no tiene mucho trabajo, volverían las suspensiones.
O sea que ahora están enfrentando la proscripción del sindicato y una nueva posibilidad de suspensiones que han sido acordadas entre la empresa y el sindicato
O: Así es; lo que tiene de nuevo este plan de suspensiones es que se hizo por 2 meses nada más, generalmente se hacía por 6 meses o más; ahora se extendió hasta fin de año, el motivo no lo sabemos porque no vimos el acta de suspensiones, no sabemos cómo se firmó ni arregló.
¿Esto quedó firmado entre el sindicato y la empresa a puertas cerradas?
J: Exactamente.
¿Qué pasos van a dar ahora?
O: Estamos buscando hacer una asamblea entre todos los compañeros para decidir la forma de elección. Volver al sistema tradicional, para poder presentarnos y que todos los compañeros tengan la posibilidad de elegir a sus representantes.
O sea que ahora empieza una pelea por las asambleas
J: Sí. Es nuestro principal objetivo.
¿Cómo está la empresa ahora?
O: Están haciendo unas inversiones –teóricamente- que van a reducir puestos de trabajo por adelantos tecnológicos. Como dice Paolo Rocca en todos lados, quieren reducir los “costos laborales”. Eso vemos, aparte de que a nosotros nos despidieron para no poder presentarnos, después quieren quitar todas las conquistas que se lograron anteriormente
¿Qué expectativas tienen?
O: Nosotros vamos paso a paso, se nos van presentando situaciones nuevas a cada momento. Habían dicho que ellos renovaron el mandato hasta el año que viene, y de un día para el otro presentan la convocatoria a elecciones. Armamos la lista como pudimos con los compañeros, llevamos los avales. Nos rebotan, nos proscriben la lista, no nos dejan presentar. Ahora tenemos una semana para ver cómo podemos llegar hasta el viernes para poder presentarnos a las elecciones.
A seguir peleando entonces
O: Así es, hasta el viernes, luego hasta fin de año, como tiene que ser la vida de los trabajadores. Luchando siempre, porque sino estamos en el horno.
Los trabajadores de Shell nos solidarizamos y estuvimos presentes junto a los compañeros, ya que también sufrimos la proscripción y no pudimos presentar la lista Celeste-Naranja en la elección a Comisión Interna de la refinería en Dock Sud; además de cerrar las puertas del sindicato cuando se debían presentarse las listas, nos mandaron una patota el día que realizaron la elección.
Estamos peleando en el Ministerio de Trabajo y la Justicia la impugnación de la elección trucha, en la cual la mayoría de los trabajadores no votaron o votaron en blanco, pero sabemos que la fuerza para terminar con los sindicatos vendidos está en la unidad de los trabajadores. Seguiremos junto a los compañeros de Tenaris en cada pelea que den.