El viernes 14 de noviembre, los trabajadores de Ternium Siderar (ex Propulsora) de Ensenada, como parte de las resoluciones que tomaron en asamblea realizaron una medida de fuerza reclamando por el cierre paritario y para eliminar el premio al presentismo que impuso la patronal
Martes 18 de noviembre de 2014
La medida consistió en un bloqueo de portones impidiendo la salida de camiones de la planta durante 6 horas, medida que profundizaron con una marcha y corte a la subida de la autopista La Plata-Capital Federal. Esta medida se realizó sin paro de actividades, sin embargo más de 200 obreros dijeron ¡presente! en el portón de la fábrica, mientras el resto se iban sumando luego de su turno de trabajo.
Los trabajadores denuncian que la familia Rocca acrecentó sus ganancias en el primer semestre del año 2014 en $3.077.800.000mientras que adeudan dos millones de pesos a los trabajadores de Ternium Siderar y sus familias en concepto de salario.
Desde abril los trabajadores vienen discutiendo el aumento paritario. Realizaron quites de colaboración y adhirieron al paro que convocó la UOM a nivel nacional en el mes Mayo. La patronal respondió con cartas documento, suspensiones y descuentos al salario, además de amenazar con denuncias penales y quitar los fueros a la comisión interna. Frente a la postura de la patronal y la falta de respuesta del ministerio de trabajo, lo obreros votaron en asamblea profundizar el plan de lucha e ir a acciones directas, como fue el exitoso bloqueo de portones y corte de autopista. La UOM seccional La Plata, liderada por Enrique Salinas y Antonio Di Tomasso, se vio obligada a cambiar su inmovilismo después de varios meses, acatando y poniéndose al frente de estas medidas.
Los obreros de Ternium desafían una vez más a la familia Rocca, accionista mayor del Grupo Techint, que mantiene a hombres como Ricardo Corteletti, un directivo de la empresa que se dedicaba, durante la última dictadura militar a marcar “zurdos”. Esta patronal se cobró la vida de doce de los mejores luchadores de la clase obrera en la década del 70, varios fueron detenidos, torturados, y otros exiliados; junto a los obreros de Astillero Río Santiago, Frigorífico Swift, Petroquímica Sudamericana entre otras fábricas, formaron la Coordinadora de Delegados y Comisiones Internas Combativas de La Plata, Berisso y Ensenada, tarea que nuevamente se pone a al orden del día.