lid bot

CÓRDOBA. Trabajadores de Valeo se movilizaron contra la elevación a juicio de sus causas

El pasado lunes 2 de Febrero, en coincidencia con la finalización de la Feria judicial, trabajadores de Valeo se movilizaron a la sede de Tribunales II, para presentar, junto a sus abogados, una Oposición al Requerimiento de Elevación a Juicio formulado el 23 de Diciembre pasado por el Fiscal de Instrucción, Pedro Caballero. Trabajadoras y trabajadores del Hospital de Niños, que también han sido imputados por el mismo Fiscal, acompañaron la presentación.

Martes 3 de febrero de 2015

La acción comenzó con una concentración frente a Tribunales II, en el momento en que los abogados del Ceprodh, Leticia Celli y Sergio Castro, presentaban en la sede de justicia el recurso de oposición. Al finalizar se movilizaron a la intersección de la Avenida Pueyrredon y Arturo M. Bas en barrio Güemes donde realizaron un corte de calle. Estuvieron presentes, acompañando el reclamo, el Ce.Pro.D.H, partidos políticos de izquierda y organizaciones gremiales.

La elevación a juicio formulada por el fiscal de instrucción, Pedro Caballero, imputando a operarios y delegados de la empresa Valeo es a causa de las medidas gremiales tomadas a principios del 2014. “Hoy venimos a denunciar públicamente lo que está haciendo el fiscal, que es criminalizar la protesta, imputando a catorce trabajadores, muchos de ellos despedidos por la planta, lo que demuestra el claro carácter persecutorio tanto de la empresa como de un fiscal permeable a los deseos de la empresa”, comentó Leonardo Sánchez, delegado de los trabajadores de Valeo. Agregó que “por varios argumentos jurídicos, decimos que hay una clara persecución a los trabajadores y que es de un antecedente negrísimo permitir esto porque significa criminalizar la protesta”.

Pablo es uno de los operarios imputados y en declaración a La Izquierda Diario dijo: “Venimos a elevar nuestra disconformidad con el juez para que se nos borre la causa. No somos culpables de nada, simplemente queremos volver a trabajar y defender nuestros puestos de trabajo”.

Leticia Celli, abogada del Ce.Pro.D.H, organismo defensor de varios de los trabajadores, manifestó: “Esta causa demuestra a la sociedad en su conjunto el carácter de clase de la justicia, toda vez que en causas en las que están investigados trabajadores que salen a defender sus puestos de trabajos, las imputaciones y las elevaciones a juicio se ordenan con gran celeridad, mientras que en las causas donde se investigan a sectores del poder político, a empresarios por manejo de dinero o fuerzas policiales por muertes de jóvenes pobres como los casos de gatillo fácil, no siguen la misma suerte”.

Por su parte, trabajadoras y trabajadores de la Salud pública de Córdoba acompañaron el reclamo de los operarios de la autopartista francesa. Cabe destacar que 5 empleados del Hospital de Niños fueron imputados por el mismo fiscal y por motivos similares; las medidas de fuerza tomadas en Diciembre de 2013 en reclamo de aumentos salariales y mejores condiciones laborales.

“Vemos que esta es una persecución que tiene el gobierno hacia las luchas de los trabajadores, tratando de convertir en delito las denuncias que son solamente para proteger y cuidar el trabajo de cada uno de los cordobeses”, denunció Estela Giménez, enfermera imputada, delegada de la Unión de Trabajadores de la Salud (UTS).

También se hizo presente la Legisladora por el PTS en el Frente de izquierda y de los Trabajadores, Laura Vilches que comentó: “Acompañamos a los compañeros de Valeo, algunos de ellos despedidos y procesados, como así también a los trabajadores del Hospital de Niños, que han sido imputados por el mismo Fiscal, Pedro Caballero, por oponerse a las magras condiciones de la salud pública y exigir mejores condiciones en el sector de la salud”. “Estamos defendiendo el derecho a la protesta, a luchar sin ser criminalizados”, concluyó.