Cuatro nuevos obreros presos por luchar. Totalizan así 15 trabajadores entre noviembre y diciembre detenidos en las empresas básicas de Guayana por reclamar sus derechos.
La Izquierda Diario Venezuela @LaIzqDiario_VE
Miércoles 19 de diciembre de 2018
Fotografía: Redes
Un tribunal del estado Bolívar dictó medidas de reclusión para los cuatro trabajadores de la empresa estatal Venalum, adscrita a la Corporación Venezolana de Guayana, tras ser detenidos el 14 de diciembre por funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) en sus puestos de trabajo.
En la madrugada del pasado miércoles la contrainteligencia militar incursionó en CGV-Venalum, empresa pública de aluminio, donde los trabajadores estaban hace días en protesta llevándose detenidos a José Hidalgo, secretario general del sindicato de profesionales (SutraPuval), Ángel Brito, secretario de finanzas, Miguel Escobar y otros trabajadores. Una acción que constituía un hecho más de uso de los cuerpos de inteligencia y represión militares para atacar luchas de los trabajadores.
Te puede interesar: Comisión de la DGCIM agredió y secuestró a dirigentes sindicales y trabajadores de Venalum
Te puede interesar: Comisión de la DGCIM agredió y secuestró a dirigentes sindicales y trabajadores de Venalum
La sentencia de este martes por el tribunal del estado Bolívar dictamina que José Hidalgo, Noel Gerdez, Néstor Morillo y Andrés Rojas serán recluidos en Internado Judicial de Monagas, mejor conocido como la cárcel de La Pica. En este sitio también se encuentra también detenido el dirigente sindical ferrominero Rubén González, luego de participar en una marcha exigiendo respeto a las contrataciones colectivas en Caracas.
Noel Hernández, miembro de la Intersectorial de Trabajadores, indicó que fueron imputados por los supuestos delitos de “resistencia, supresión y paralización de la faena, obstaculización, agavillamiento y desacato”. Hidalgo, Gerdez, Morillo y Rojas fueron detenidos por funcionarios de la Dgcim por supuestamente impedir la salida de material estratégico como medida de presión para obtener beneficios contractuales que dejaron de percibir luego del decreto de aumento salarial y nivelación de las tablas en septiembre.
Familiares y trabajadores de Venalum y de otras empresas como Alcasa y Sidor se concentraron desde horas de la tarde a las afueras del Palacio de Justicia de Puerto Ordaz, exigiendo la libertad plena de sus compañeros, sosteniendo que se están violando todos los derechos establecidos en la Constitución con la privativa de estos trabajadores.
Contando los trabajadores de Venalum, ya suman en total 15 los obreros de empresas básicas de Guayana encarcelados: diez de la Ferrominera del Orinoco, uno de Alcasa y los cuatro trabajadores de Venalum. Pero contando a Rodney Álvarez también de Ferrominera con más de siete años preso, suman dieciséis. Esta es la manera en que el gobierno, auto-titulado “obrerista” y “socialista”, continúa respondiendo con intimidación, despidos, represión y cárcel a las diversas luchas que los trabajadores y trabajadoras del sector público vienen dando.
Continúa así el gobierno de Maduro sumando hechos a su práctica represiva contra los trabajadores que se ponen en pie de lucha: usar la GNB con sus fusiles (incluso haciendo disparos al aire), el SEBIN, la DGCIM y tribuales militares contra los trabajadores y sus dirigentes, es cada vez más moneda común en la manera como el gobierno responde a los trabajadores. Una represión que se sirve de mecanismos propios del mundo militar, para terminar de imponer por la vía de la fuerza su plan de ajuste capitalista, uno de cuyos ejes más importantes es el desconocimiento y mutilación de conquistas históricas del movimiento obrero plasmadas en los contratos colectivos.
Nuevas acciones de protestas están programadas como la de este 21 de diciembre en Maturín, estado Monadas, donde se concentrarán trabajadores de distintas partes del país, así como una gran campaña nacional e internacional que se llevará adelante exigiendo la inmediata libertad de los obreros presos por luchar.