×
×
Red Internacional
lid bot

CRISIS SENAME. Trabajadores de Villa Grimaldi protestan por crisis del Sename

Este martes 11 de julio, trabajadores de Villa Grimaldi protestaron por la grave crisis que atraviesa el Sename frente al Ministerio de Justicia y denunciaron el rol que los diferentes gobiernos tuvieron en profundizar dicha crisis y principalmente, en el desvío de los fondos de la institución

Álvaro Pérez Jorquera

Álvaro Pérez Jorquera Profesor de Historia y Geografía, historiador y músico

Miércoles 12 de julio de 2017

Trabajadores, socios y dirigentes de la Corporación por la Paz Villa Grimaldi, caracterizado como un espacio de memoria y educación en Derechos Humanos, protestaron frente al Ministerio de Justicia ante la crisis del Servicio Nacional de Menores.

Según indicaron "es un deber ético de repudiar la situación que viven miles de niños y niñas chilenas bajo la responsabilidad directa e indirecta del Servicio Nacional de Menores, Sename" y denunciaron que "por décadas el Estado ha descuidado la protección y educación de generaciones de niños y niñas vulnerables, sometiéndolos a ambientes violatorios de sus derechos, al abuso, la falta de cuidados, la ausencia de personal calificado en los hogares y la violencia extrema. Según las denuncias recogidas por la prensa, bajo diferentes gobiernos el Sename ha sido convertido en caja pagadora a operadores políticos y cuantiosos recursos asignados a la institución se han desviado con ese fin".

De la misma manera, antes de la manifestación hicieron un llamado a las autoridades del gobierno y exigieron "soluciones integrales y de fondo para estos chicos y chicas que solo esperan de nosotros respeto, trato digno, educación de calidad y afecto".

Una crisis generada por la corrupción

La profunda crisis que atraviesa la institución y que se develó principalmente por la prensa, arrojó la total insensibilidad de todos los políticos del régimen hacia las condiciones de vida de los trabajadores y los sectores más pobres que también se expresa en la enorme diferencia entre los salarios de los parlamentarios y el salario mínimo que ellos establecen para el resto de la población.

Frente a esto, Dauno Tótoro, pre candidato por el distrito 10 de Santiago, manifestó que "es un espectáculo vergonzoso que atraviesa tanto a los políticos de la Derecha como los de la Nueva Mayoría, que alejados de las condiciones de vida del pueblo trabajador no sólo fijan miserables salarios mínimos mientras ellos ganan millones, sino que lucran a través de las AFP con el adulto mayor y ahora se destapa que también con la infancia más vulnerable. Es hora de golpear la mesa y gritarles a la cara que nuestras vidas valen más que sus ganancias"