Los empleados impulsan asambleas en sus lugares de trabajo para exigir que la empresa respete las medidas sanitarias frente a la pandemia. Además exigen un bono extraordinario de $20.000 y la reducción laboral a 6hs sin afectar el salario.
Martes 12 de mayo de 2020
Hace unos días el intendente Héctor Gay consultado por La Brújula 24 respecto del panorama que se viene en la ciudad declaró “vamos a ser todos más pobres en el corto plazo", pero este no parece ser el caso de la cadena de supermercados Walmart que solo en el mes de marzo sus acciones crecieron un 24% a nivel mundial, siendo junto con Amazon los dos gigantes que crecen en medio de la pandemia.
Conversamos con Sergio Cuello delegado gremial de Walmart a propósito de las asambleas que vienen realizando para exigir una serie de medidas sanitarias y económicas.
LID: Esta semana realizaron varias asambleas, contanos de qué se trata el reclamo.
SC: El reclamo surge a raíz del pedido que realizamos a principio de Abrildel que aún no tenemos respuesta, en el cual consta un bono extraordinario de $20.000, reducción de la jornada laboral a 6hs., para poder lograr una menor exposición frente al riesgo de contagio al cual estamos expuestos y un 20% de descuento en la compra para el personal. Los tres puntos elevados en el petitorio fueron realizados a nivel nacional organizándonos junto a demás cuerpos de delegadxs de la cadena Walmart, Changomas y Punto Mayorista.
En este momento la mayor parte de las cadenas de supermercados ha otorgado un bono de $5000 que sabemos es insuficiente, fue el monto que arregló Cavalieri al inicio de la cuarentena.
LID: ¿Cuáles son las medidas sanitarias que la empresa no respeta?
SC: Desde el inicio de la cuarentena se ha hecho oír el reclamo por las medidas y elementos de protección ante la pandemia, venimos exigiendo a nivel nacional que se tome la temperatura a los clientes antes del ingreso al establecimiento como se hace con nosotros. Asimismo en nuestro caso denunciamos que la empresa en su afán de vender permite un ingreso elevado de clientes lo que impide mantener dentro de la sucursal el distanciamiento social, exigimos una reducción. En varias oportunidades tuvimos que intervenir lxs empleadxs para regular el ingreso de clientes y fuimos increpados por un jefe de la compañía que nos agredió verbalmente. En un principio tampoco querían reconocer las licencias por cuidado de hijxs, todas las medidas de higiene y seguridad las venimos garantizando con nuestra organización.
Te puede interesar: Covid-19 en WalMart San Justo: la empresa tardó 4 días en aplicar el protocolo
Te puede interesar: Covid-19 en WalMart San Justo: la empresa tardó 4 días en aplicar el protocolo
LID: ¿Qué respuesta recibieron de parte de los directivos de la empresa?
SC: Luego de la asamblea del día 8/5 de la cual participaron casi el total de compañerxs dentro del horario laboral con retención de tareas, se resolvió un plazo de 72hs aguardando respuesta satisfactoria. El día de ayer 11/5 al no tener ninguna novedad se volvió a realizar otra asamblea esta vez de 2hs de duración y la masiva concurrencia de compañerxs dejando sus lugares de trabajo en todos los sectores. Es de público conocimiento las ganancias que está realizando este rubro informada en los medios de un 24% más en relación al año anterior.
Nuestros compañerxs nos brindan apoyo y acompañamiento total en esta lucha, entienden bien que es por la salud de todxs, de nuestras familias y personas que ingresan al establecimiento. El sindicato tuvo intervención al comunicarse con directivos nacionales de la empresa los cuales les pidieron que no se realice la asamblea, se ve que cualquier tipo de organización los pone en estado de alerta.
Con respecto a los pedidos y reclamos seguimos esperando respuesta, de continuar la empresa con esta actitud seguiremos con las medidas de lucha.
Podés Leer: Sindicato de comercio de Bahía Blanca defiende rebajas salariales
Podés Leer: Sindicato de comercio de Bahía Blanca defiende rebajas salariales