Ayer los trabajadores de los ingenios Aguilares y Santa Bárbara realizaron distintas medidas de fuerza en reclamo de los salarios adeudados.
Miércoles 16 de diciembre de 2015
Los industriales de la provincia se escudan todos los años en la “crisis azucarera”, y mientras siguen amasando más fortunas, los obreros azucareros denuncian la falta de pago mediante distintas medidas de fuerza, como paros y cortes de calles y rutas.
El ingenio Aguilares en octubre fue adquirido por el grupo Los Balcanes SA, cuyo propietario Jorge Rocchia Ferro, estuvo procesado por evasión fiscal y ahora se encuentra imputado por arrojar 86 millones de litros de vinaza a un canal de riego interprovincial. Según el estado contable del periodo 2014, Los Balcanes SA tuvo ingresos por ventas por más de $460 millones y ganancias por $56,4 millones.
La excusa para no pagar los salarios es que el arrendatario anterior (Grupo Colombres) se fue dejando una deuda de $4,5 millones que corresponden al pago de noviembre, vacaciones, medio aguinaldo y presentismo.
Durante la mañana de ayer en el corte sobre la ruta 38, Luis Sorroza, secretario general del gremio de Fotia en Aguilares, denunciaba en los medios: “Queremos que se nos pague la asistencia de la zafra 2015, la asistencia de la zafra 2014. Eso está acordado para los trabajadores. Queremos que se nos pague el aguinaldo, que se nos paguen las vacaciones, que se paguen las horas extras, que se les paguen a los accidentados. En definitiva, todas las deudas durante la zafra. Es decisión de la asamblea.”
Pero cerraba ubicándose del lado del gobierno: “Queremos cobrar. Si el precio del azúcar no sube no es un problema de nosotros. Hay ingenios que hace azúcar ilegales, hay gente que no hace las cosas en reglas. Yo les digo con toda sinceridad, y le digo al señor gobernador Juan Manzur, que lo votamos a él, queremos reunirnos con él para que nos den una mano porque esta es una familia peronista.”
En el Santa Bárbara, que pertenece al Grupo Colombres, hace poco menos de un mes se produjo una explosión que dejó 4 obreros heridos con quemaduras. El ingenio paró un día para realizar las reparaciones y volvieron a moler con normalidad… O sea la empresa siguió facturando, mientras que para los trabajadores pasaban los días y no había novedades del pago, ni siquiera para los heridos por la explosión.
Los obreros del Santa Bárbara realizaron un corte en el portón del ingenio y una delegación acompañó en el corte de la ruta 38.
Por su parte Roberto Palina que es Secretario General de FOTIA, empresario azucarero y en simultáneo Secretario de Trabajo de la Provincia declaró en un programa radial: “Son cinco los ingenios en la provincia que hasta el momento están en conflicto”. Dejando en claro que “estamos haciendo la verificación de la medida de fuerza para que los trabajadores queden protegidos, otra cosa no puede hacer la Secretaría de Trabajo.”
Con estas declaraciones Palina habla como funcionario del gobierno y no como el representante de los obreros azucareros, porque se niega a convocar a medidas de lucha.
Los trabajadores de los ingenios deben exigir a las direcciones sindicales que se pongan a la cabeza de organizar asambleas de base y votar planes de lucha de conjunto, que incluya un paro general de todo el sector.
Para ello es necesario que los sindicatos sean independientes de las patronales y sus representantes políticos como Manzur o Cano.
Los trabajadores deben unificar las luchas y organizar las distintas medidas votando delegados por sector, conformando comisiones de prensa y difusión que busquen la solidaridad entre los trabajadores de otros sectores, a quienes también pretenden descargar la crisis.