×
×
Red Internacional
lid bot

LA PLATA / ENSENADA. Trabajadores de la Cicop en solidaridad con trabajadores del Hospital Posadas

A continuación compartimos las declaraciones de Horacio Lasalle, delegado del CICOP (Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires) por la minoría; Juan Porto Presidente de la seccional CICOP HIGA San Martín y Pablo Maciel, vicepresidente de la seccional CICOP HIGA San Martín, en repudio a la muerte de Emanuel, trabajador del Hospital Posadas, y de un paciente allí internado.

Sábado 22 de noviembre de 2014

Muertos por desidia “Nunca Más”

El jueves 13 ocurrió un trágico hecho que terminó con la vida de Emanuel, un trabajador del Posadas que cumplía funciones de camillero, y de un paciente psiquiátrico.

El hecho lejos está de ser un accidente, sino que se trató de un crimen perpetrado por un Estado que preparó, por desidia, las condiciones para que esto ocurriera.

Servicios devastados, falta de personal e insumos básicos, falta de infraestructura para la asistencia de pacientes neuropsiquiátricos, servicios de salud mental ubicados en un séptimo piso y puertas a la terraza abiertas son una combinación que no puede ser azarosa, sino que es producto de una política de Estado que se mostró con su cara más dura.

La salud pública en la argentina se encuentra en una fase terminal donde a los magros salarios de los trabajadores se suman la precariedad laboral (que en el Posadas afecta al 80% de sus trabajadores) y la falta de personal, aparatología y edificios en ruinas que condenan a millones de trabajadores a largas colas, turnos a meses y cirugías eternamente postergadas, y que en más de una ocasión terminan enfrentando a los pacientes con los trabajadores de la salud, por situaciones que genera el propio Estado con sus políticas sistemáticas de vaciamiento del hospital público.

La aplicación burocrática, inconsulta y sin la preparación necesaria extramuros de la nueva Ley de Salud Mental, significa condenar a los pacientes y sus familias a mayores penurias al no existir desde la salud pública una red que provea equipos interdisciplinarios de profesionales de la salud, casas de día e infraestructura en todos los hospitales que aseguren la adecuada atención de los pacientes, tanto ambulatoria como en internación, así como un ámbito laboral adecuado para el desarrollo de la atención por parte del personal de la salud.

El presupuesto de ajuste y represión que se votó en la legislatura bonaerense muestra a las claras que las intenciones del Gobierno nacional y provincial, no son justamente atender estas demandas de los trabajadores y el pueblo pobre que se atiende en los hospitales públicos, sino priorizar las partidas que hacen al pago de la deuda pública y que aumentan el poder represivo del Estado.

Porque entendemos que estos derechos solo se consiguen con organización y lucha en las calles, adherimos al paro votado por el congreso de CICOP y participaremos de las acciones que los compañeros de este Hospital definan. Desde el Hospital Cestino de Ensenada decimos: "Muerte por desidia: ¡Nunca más!". Toda nuestra solidaridad con la familia de Emanuel y con los trabajadores del Hospital Posadas".

Horacio Lasalle, delegado a CDP de CICOP por la minoría

La crisis sanitaria es responsable de la muerte de Emanuel

Entendemos que lo ocurrido en el Hospital Posadas con la muerte de un paciente psiquiátrico y Emanuel, un compañero camillero, es un verdadero crimen social porque es producto de la profunda crisis en la que se encuentran los hospitales y la salud pública. Falta de insumos, precarización del trabajo, falta de personal, serios problemas edilicios y falta de aparatología. Sobrecarga, desgaste, estrés laboral y magros salarios.

Somos los trabajadores los que realizamos a diario enormes esfuerzos para administrar los escasos insumos y así garantizar la atención de los pacientes. Pero estas condiciones laborales se terminan pagando con nuestras vidas.

Los trabajadores sufrimos además frecuentemente situaciones de violencia en los hospitales. Pero entendemos que también una de las principales causas generadoras de violencia tiene que ver con la crisis sanitaria y con las consiguientes barreras que el hospital impone a los pacientes. El gobierno piensa resolver con botones antipánico y policía lo que se resuelve con más personal, insumos y garantizando condiciones para una atención adecuada.

Esta es la verdadera cara de la salud pública después de años de crecimiento histórico. No hubo “década ganada” para la salud pública, sino crecimiento de la medicina privada y las prepagas y sector público intencionalmente desabastecido y abandonado.

Hacemos responsables al gobierno nacional y provincial por las condiciones de los hospitales y por la muerte de nuestro compañero.

Lejos de intentar revertir el deterioro de la salud pública, todos los diputados provinciales, excepto uno (Christian Castillo del Frente de Izquierda), votaron un presupuesto 2015 a la baja.

Los trabajadores profesionales del HIGA San Martín de La Plata enviamos nuestra mayor solidaridad a los trabajadores del Hospital Posadas y a la familia de Emanuel.

Redoblemos la lucha en defensa de la Salud Pública.

Muertos por desidia “Nunca Más”

Juan Porto
Presidente
Pablo Maciel
Vicepresidente
Seccional CICOP HIGA San Martín La Plata