×
×
Red Internacional
lid bot

REPRESIÓN EN LA FES ACATLÁN. Trabajadores de la FES Acatlán denuncian represión y malos tratos del director

Trabajadores de la facultad denuncian que la dirección lleva adelante medidas y políticas que atentan contra sus derechos como trabajadores sindicalizados

Jueves 20 de febrero de 2020

No es la primera vez que se denuncia que la dirección de la facultad mantiene una línea de hostigamiento y persecución a estudiantes, trabajadores y profesores de la facultad.

Bajo la tutela de Manuel Martínez Justo, la FES Acatlán se ha vuelto un espacio hostil para la comunidad, su política represiva es reproducida por los funcionarios que conforman el equipo del director, recurriendo a los métodos priistas para mantener el control sobre la facultad e intentando callar voces que lo critican.

Si bien los estudiantes organizados han denunciado en diversas ocasiones la represión que se vive bajo el autoritarismo de Martínez Justo, los trabajadores de la facultad comienzan a alzar la voz cada vez más contra la represión del director.
Los trabajadores del STUNAM de la FES Acatlán han discutido en asambleas sindicales, que vienen siendo continuas las ocasiones en las que se han enfrentado a la dirección.

Al inicio del actual semestre los trabajadores indicaron que carecen de la falta de personal de intendencia, encargados de la limpieza en las diversas aulas de la facultad, como en el Centro de Estudios Metropolitanos (CEM), la Unidad de Posgrado y en nuevos edificios, ante la carga de trabajo, el personal de limpieza realizó la petición de la contratación de nuevo personal, la cual ha sido ignorada por el director.

Al mismo tiempo trabajadores de diferentes departamentos denuncian que constantemente se les busca quitar sus derechos violentando el Contrato Colectivo intentando avanzar en formas de subcontratación dentro de la facultad.

A esta problemática se suman actas administrativas que les han imputado a delegados sindicales y a trabajadoras del plantel por el hecho de denunciar, documentar e impedir el acceso de gente armada al campus de la universidad, como lo marca la legislación.

Por su parte, trabajadores de vigilancia han denunciado que, a través de órdenes orquestadas desde dirección, se les manda junto a funcionarios con el cometido de mantener al estudiantado bajo un clima de represión, utilizando como métodos la confrontación e intimidación. Hechos que fueron corroborados en el intento de estrangulamiento a un estudiante el pasado de 26 de septiembre o la actual desaparición del huelguista Daniel Rosell, historiador y artista que mantuvo una huelga de hambre en la explanada de la facultad por un cese a la represión y hostigamiento hacia los sectores organizados.

Contra esta política represiva, los estudiantes, trabajadores y profesores unidos somos muchos más. Desde la Agrupación Juvenil Anticapitalista, extendemos nuestra solidaridad a la delegada sindical Luzma Vázquez, así como a todos los trabajadores y estudiantes de la de la facultad que están sufriendo la política autoritaria de Manuel Martínez Justo y su equipo. No permitamos ningún ataque más a nuestros derechos como universitarios. ¡Basta de represión!