×
×
Red Internacional
lid bot

TRIBUNA ABIERTA/ MUNDO OBRERO. Trabajadores de la Universidad Tecnológica de Torreón buscan crear un sindicato.

Trabajadores de la Universidad Tecnológica de Torreón, denuncian represión y amenazas de despido por parte de autoridades universitarias tras el intento de creación de un sindicato independiente.

Viernes 6 de noviembre de 2015

Los trabajadores de la Universidad Tecnológica de Torreón ubicada en el estado de Coahuila, solicitaron a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje el reconocimiento del Sindicato Único Democrático de los Trabajadores de la Universidad Tecnológica de Torreón para lo cual se fijó un plazo de 60 días para darles respuesta.

Entre las demandas del personal se encuentran las mejoras de las condiciones laborales, un salario que alcance para mantener a la familia y respeto al escalafón, entre otras más.

Los trabajadores comentan que dentro de la institución existen evaluaciones injustas tanto hacia el personal docente como hacia el administrativo; que solo sirven para brindar un mejor servicio hacia los estudiantes, como si se tratara de mejorar la atención a un cliente. Lo que comentan es que necesitan evaluaciones que desarrollen las aptitudes del docente y así mejorar la capacitación ya sea mediante cursos para preparar al personal académicamente o cuestiones pedagógicas que ayuden a poder brindar educación de calidad.

Otro de los problemas es que existe gente con varios años de antiguedad en la institución sin la oportunidad de ascender de puesto, ya que está entrando gente ‘’recomendada’’ por las autoridades universitarias sin la preparación académica ni el perfil para ocupar dichos puestos.

Existen además fuertes denuncias de la vinculación que tiene el rector Raúl Martínez Hernández de la UTT con el Partido Revolucionario Institucional (PRI), en especial con el gobernador del estado, Rubén Moreira Valdez, quien está relacionado con varios casos de corrupción al ser hermano de Humberto Moreira, protagonista del fraude más grande de la historia de Coahuila.

Las y los trabajadores también argumentan sobre las inversiones innecesarias por parte de este rector. ‘’Cómo es posible que se invierta en cosas que no son necesarias como la remodelación de la oficina del rector al cubrirla de madera fina, la fabricación de una puerta simbólica de miles de pesos, entre otras más, cuando en los laboratorios de la universidad no se cuenta con el equipo necesario para que los estudiantes realicen sus prácticas en las mejores condiciones, y cosa peor, que los alumnos paguen el costo de este material, a pesar de que se pagan cuotas de 2000 pesos cada 4 meses para estar inscritos en la universidad.’’ . Esto pone en evidencia el despilfarro del presupuesto que tiene la escuela en cosas que no necesita, en vez de ocuparse en cumplir con las necesidades primordiales que tiene el estudiantado.

La respuesta por parte de las autoridades universitarias al enterarse de la creación del sindicato independiente fueron las amenazas de despido, el hostigamiento y el desprestigio del movimiento de cualquier manera:

‘’Es importante crear un sindicato independiente que defienda los intereses de los trabajadores, no como el sindicalismo charro mexicano, nosotros estamos haciendo todo a pie de la ley, tenemos la asesoría jurídica necesaria, existe una prórroga de 60 días para saber la respuesta de conciliación y arbitraje, el ánimo entre los compañeros es muy bueno, se piensa lo mejor, en dado caso de que existan irregularidades en el proceso con conciliación y arbitraje o exista una contraofensiva como por ejemplo despidos, se piensa actuar utilizando los métodos de lucha que tienen los trabajadores como lo es el paro y la huelga, solo así podemos conquistar nuestras demandas’’- comentaban los trabajadores.