×
×
Red Internacional
lid bot

Entrevista. Trabajadores de la construcción se manifiestan en el Senado

El día de hoy, trabajadores de la Coalición de Sindicatos Unidos Sección XV de la Industria de la Construcción, Transporte, Hidrocarburos y de la Transformación del estado de Tabasco CTM, realizaron un mitin en las instalaciones del Senado de la República.

Rosario Cuevas @RosarioCuevasID

Jueves 7 de mayo de 2015

Exigen respeto a su Contrato Colectivo de Trabajo y denunciaron la injerencia de Romero Deschamps en su sindicato. La Izquierda Diario México entrevistó a algunos de los manifestantes.

ID. Nos encontramos en el Senado de la República en el mitin convocado por trabajadores de la construcción, transporte e hidrocarburos. Ataviados con su uniforme naranja, nos brindan algunas palabras. Compañero, ¿cuáles son sus demandas?

TR. Para empezar pedirle al presidente de la República que el senador Romero Deschamps y que la sección saque las manos de Petróleos Mexicanos, ya que nos invade y nos agrede desplazándonos [de] las obras que nos pertenecen ya que somos una clase obrera baja y son cosas que nos pertenecen a nosotros conforme a derecho y ellos nos las están evadiendo. Están metiendo mano gente de Petróleos Mexicanos cuando no deben en el sindicato cetemista.

ID. ¿Consideran que la reforma energética está afectándolos de alguna manera?

TR. Demasiado, demasiado. La verdad sí, eso ha sido causa de despidos de nuestros compañeros agremiados. Nos despiden y nos desplazan con personal de Pemex.

ID. ¿Han atestiguado que se esté supliendo a trabajadores mexicanos por trabajadores extranjeros?

TR. Sí, por ejemplo, hay varias empresas extranjeras como es Halliburton y una que nos está perjudicando que es Statoil pretende hacer lo mismo con personal que es de fuera de nuestro país. Pediremos la oportunidad de seguir trabajando con ellos, pero de la forma en que se debe de trabajar.

ID. ¿Consideran que la contratación de personal extranjero los pone en cierta desventaja en cuanto a salario y prestaciones?

TR. No estamos en desacuerdo [con que] ellos trabajen, pero tampoco que se nos desplace porque estamos de acuerdo en que necesitamos todos el trabajo, pero no es justo que [a ellos se les dé] un buen salario y para nosotros el salario más bajo que podemos tener en el estado de Tabasco.
Pedimos que la sección 50 de Pemex saque las manos de ICA Fluor, que nos aumenten el salario y que se reconozcan y respeten nuestros derechos, nuestro seguro social, que también están evadiendo. Todos somos de Tabasco, venimos 300 compañeros, cien de Paraíso. Si no se llega a una solución, vendremos más. Estamos esperando a los compañeros que están adentro [entregando el pliego petitorio], y si no, pues será el llamado a que vengan los refuerzos.

ID ¿Cómo vivieron el 1 de mayo pasado?

TR. Realmente la pasamos bien porque los mismos compañeros trabajadores respondimos y venimos más de 10 mil personas a la marcha, somos demasiados agremiados, esperamos que nos puedan responder para [venir] acá y estamos seguros de que sí nos responderán.
Izquierda Diario entrevistó también a Guillermo Nava, asesor laboral de la sección XV de la Industria de la Construcción, Transporte, Hidrocarburos y de la Transformación del estado de Tabasco CTM .

ID. Guillermo, ¿podrían hablarnos del conflicto que están teniendo?

GN. Estamos manifestándonos aquí en el Senado porque exigimos al senador Romero Deschamps que retire las manos de la iniciativa privada, toda vez que están obligando a los trabajadores de las empresas de hidrocarburos privadas que trabajan para Pemex a afiliarse a su sindicato. El Contrato Colectivo de Trabajo lo tienen con el salario mínimo, no tienen seguro de vida, no tienen ni las prestaciones ni las garantías de ley, ni lo mínimo.

Nosotros lo que queremos aquí es que se respete nuestro derecho a elegir nuestra representación sindical, que nos den de alta ante el IMSS con nuestro salario real porque nos tienen dados de alta con el mínimo cuando los salarios más bajos que están percibiendo los trabajadores son de 10 mil pesos al mes y los tienen con un salario de 2mil100 pesos al mes más o menos. Esto afecta a sus liquidaciones, en pensiones, incapacidades, jubilación, todos nuestros derechos y garantías sociales que se pretenden proteger, las están violando totalmente. No les pagan horas extras doble ni triples dependiendo de los días que trabajen. No les están pagando nada de eso. No tienen derecho a aguinaldo, no les pagan vacaciones, no tienen un escalafón de categorías en el cual los trabajadores conforme vayan durando en el puesto y capacitándose, puedan ir ascendiendo y puedan ir ganando más cada vez. No tienen acceso ni información sobre su Afore. En cuanto a las liquidaciones, los despiden sin miramientos, todas las liquidaciones son con el salario mínimo. A veces no les pagan ni la liquidación mínima.

ID. ¿Hasta la fecha, cuántos despidos ha habido?

GN. Aproximadamente, ciento cincuenta, no parece mucho, pero cuando son dos mil quinientos empleados es un número fuerte ya.
Estamos pidiendo que las áreas de trabajo tengan las medidas de seguridad necesarias. Ayer hubo un accidente en una plataforma y no pudieron desalojar a los trabajadores. No hubo pérdidas, no hubo lesionados, afortunadamente todo fue llevado de buena manera, pero hubo un riesgo de vida para los trabajadores y sus familias, porque ellos son el sustento, a final de cuentas. Ellos trabajan en refinería y perforación, costa adentro y costa afuera.

Reproducimos el pliego petitorio que los trabajadores presentaron durante la manifestación:

LOS TRABAJADORES DE LA INICIATIVA PRIVADA AL SERVICIO DE LA INDUSTRIA DE LOS HIDROCARBUROS NOS ESTAMOS MANIFESTANDO DE MANERA PACÍFICA EN CONTRA DE LOS ABUSOS COMETIDOS EN AGRAVIO DE NUESTROS DERECHOS LABORALES, toda vez que se nos obliga a afiliarnos con un Sindicato que esta fuerza trabajadora no reconoce ni ha elegido como representantes Sindicales, por lo que se está vulnerando nuestro derecho a la libre asociación, pues es voluntad de los trabajadores elegir la representación sindical que queramos nos represente.

De igual manera, tras la imposición del Sindicato ilegítimo, no sólo nuestro derecho a la libre asociación se encuentra vulnerado, sino también nuestros demás derechos laborales, ya que, al encontrarse la Asociación Sindical impuesta antes mencionada, obra en favor de la empresa y de sus propios intereses, no se nos otorgan garantías de seguridad social acordes a nuestro trabajo, rompiendo el equilibrio entre el trabajo y el capital; ES POR ESTO QUE HOY EXIGIMOS TANTO A LAS AUTORIDADES COMO A LA EMPRESA ICA FLÚOR DANIEL, S. DE R.L DE C.V., LAS SIGUIENTES PRESTACIONES:

• RESPETO AL DERECHO A ELEGIR NUESTRA REPRESENTACIÓN SINDICAL.

• ALTA ANTE EL IMSS CON NUESTRO SALARIO REAL.

• ACCESO A CRÉDITOS INFONAVIT.

• PAGO DE HORAS EXTRAS DOBLES Y TRIPLES CONFORME A LEY.

• ESCALAFÓN DE CATEGORÍAS.

• SEGURO DE VIDA.

• ESQUEMAS DE LIQUIDACIÓN ACORDE A NUESTRO SALARIO REAL.

• ACCESO A NUESTRA AFORE.

• CAPACITACIÓN CONSTANTE.

• ÁREAS DE TRABAJO CON LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD ADECUADAS A
NUESTRO TRABAJO.

• PAGO DE VACACIONES Y AGUINALDO.

¡UNIDOS POR LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES QUE PRESTAN SUS SERVICIOS COSTA AFUERA Y COSTA ADENTRO!

Al final del mitin, los trabajadores lograron ingresar con una delegación a hacer entrega de su pliego petitorio y consiguieron una audiencia para el 7 de mayo en la Secretaría del Trabajo