A más de un año de la rebelión popular en el que “Chile despertó”, cientos de jóvenes que saltaron los torniquetes y encendieron la chispa de las grandes movilizaciones por acabar con los pilares de la herencia de la dictadura, hoy se encuentran presos por luchar. Las y los trabajadores de la educación en distintos lugares se vienen organizando para exigir la liberación de estos.
Viernes 6 de noviembre de 2020
Las y los trabajadores de la educación en algunos sectores, se vienen organizando para exigir la libertad a todos los presos políticos de revuelta. Este es el caso de Antofagasta, donde surgen comisiones de docentes, asistentes de aula, educadoras, trabajadoras del programa de integración escolar, entre otros, en escuelas como la España, Padre Patricio Cariola, en liceos como el Liceo A-12 Comercial. Además fue parte de las resoluciones de la última asamblea comunal del Colegio de Profesores Afta.
Las últimas semanas organizaciones de familiares y de DDHH han impulsado diversas manifestaciones exigiendo el derecho a las visitas ya que hay jóvenes que llevan 7 meses en aislamiento, y por libertad a todos los presos políticos de la rebelión, que se encuentran en pésimas condiciones sanitarias, en muchos casos han sufrido violencia, y enfrentan graves problemas de salud mental. En la actualidad hay 600 presos políticos y 2.500 procesados.
Estos jóvenes, en muchos casos son nuestros estudiantes en liceos municipales, no son delincuentes como dice la prensa al servicio del gobierno criminal, solo lucharon por lo que la mayoría en la revuelta gritaba en las calles; por salud y pensiones dignas y educación de calidad y para todos, por derribar la herencia de Pinochet y por Fuera Piñera.
El día de ayer se realizó una manifestación en el centro de Antofagasta, aquí se hizo presente la familia de Axel Pizarro, estudiante secundario que se encuentra recluido en el Sename. Karen Tello, madre de Axel, dijo: “Mi hijo está en el Surgam, fue acusado injustamente por luchar por un país mejor, mi hijo está mal, está tomando pastillas, está con psicólogo. Me dice “mamá por qué sigo aquí si yo no he hecho nada malo”. Los que estaban en las marchas no son delincuentes, ellos solo marchaban por un país y un futuro mejor, por sus hermanos, abuelos y padre.”
Y agregó: “Pido la ayuda a todas para que apoyemos a todas las mamás y familias como la de nosotros, como las mamás de muchos niños que están acá apoyando porque están injustamente presos.”
Además, la madre de José Contreras, otro preso político, expresó que “hace 162 días que no lo puedo ver, no lo puedo abrazar, lo tienen condenado injustamente. Él no es delincuente, es dibujante técnico, con un buen trabajo, salió a la calle a proteger a toda la gente, sin embargo, lo tienen detenido.”
A esta instancia se hicieron presente trabajadores de la educación en apoyo a la liberación de las y los presos políticos. Daniela Avilés, profesora y parte de la comisión de solidaridad de la Escuela Patricio Cariola, dijo que “no podemos permitir que nuestros jóvenes, nuestros estudiantes, estén hoy presos por parte del Estado, privados de libertad, de sus visitas, esto nos parece una tortura.”
El día de hoy se comenzará a pintar un mural por esto, convocada por la comisión de solidaridad de la Escuela Cariola, pobladores de la Miramar y jóvenes, entre otras personas y agrupaciones.
La campaña por la libertad a las y los presos políticos de la revuelta, también fue llevada a la asamblea nacional del Colegio de Profesores hace unos días, fue parte de las resoluciones, por tanto es muy importante que desde las direcciones se llame a organizar esta campaña en todos los liceos y escuelas, con asambleas de base para resolver un plan de movilizaciones en unidad con otros sectores de trabajadores y estudiantes. Desde ahí que las direcciones de la CUT, de sindicatos y asociaciones de trabajadores, dirigencias estudiantiles de la Confech y secundarios, deben llamar a coordinar y generar este plan de lucha hacia la huelga general.
No basta con impulsar leyes de Amnistía e Indultos como lo hacen el Partido Comunista y el Frente Amplio mientras desmovilizan en las bases, es necesario organizarnos para acabar con la impunidad, la represión y echar abajo la maldita “Ley Antiprotesta”.

Nancy Lanzarini
Profesora de Lenguaje y Comunicación.