×
×
Red Internacional
lid bot

STUNAM. Trabajadores de la filmoteca UNAM en paro

El pasado 6 de Febrero a partir de las 6:00 a.m. los trabajadores de Filmoteca UNAM comenzaron un paro de labores después de la discusión y aprobación en su asamblea.

Viernes 7 de febrero de 2020

Después de un largo proceso de denuncias en distintas administraciones de la Filmoteca, entre las que se incluyen violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo en términos de contratación a personal de honorarios y confianza para realizar funciones de base y sin dictámenes, congelamiento de plazas, desconocimiento de cláusulas como la transitoria trigésimo tercera, que habla sobre el derecho a permutarse y los mecanismos.

Debido a estas condiciones los trabajadores han logrado mesas de trabajo desde el año 2015 y 2016 llegando a acuerdos como la creación de plazas para cubrir las necesidades de la dependencia. Sin embargo, son acuerdos que hasta ahora sólo se mantienen en el papel, porque los atropellos y negligencias se mantienen incluso llegando a actos denigrantes como el trato que realiza la Administradora de Personal, Rosa María Victoria Aysa Bernat, a quien los trabajadores señalan por ser sumamente déspota por no cumplir con las condiciones elementales para realizar el trabajo cotidiano y hacer uso de su cargo para favorecer a sectores de trabajadores que no la cuestionen y tener una línea altamente represiva contra los que se organizan por detener estas condiciones, hostigamiento cotidiano, atropello de derechos incluso llegando a procesos de recisión

El pasado 4 de Marzo del año 2019 realizaron una marcha por el circuito universitario tratando de dar a conocer estas condiciones, la respuesta nuevamente una mesa de trabajo, por lo que a casi un año de esta acción los trabajadores han discutido en su asamblea retomar dentro de su plan de lucha el cierre de la dependencia, sin embargo la dirección sindical ha dado instrucciones para “evitar” el levantamiento de actas administrativas, que el paro solo se mantenga con comisionados y adjuntos de la secretaría de Organización y son los representantes quienes están llevando adelante las negociaciones, pero los trabajadores desconocen bajo que acuerdos.

Los trabajadores exigen el cumplimiento inmediato de los acuerdos ya logrados, el cese al hostigamiento y la salida de Rosa María Aysa Bernat, para regresar a las labores por que están conscientes del enorme valor que tiene el archivo de la Filmoteca.

Este paro se da en el marco de paros estudiantiles en distintas facultades y bachilleratos de la UNAM por la violencia de género que se ejerce contra estudiantes, trabajadoras y académicas y que es refracción de una situación estructural que atraviesa el país y por el cual 10 mujeres al día son víctimas de feminicidio.

Es en este marco que consideramos fundamental que los estudiantes que se están organizando, abracen entre sus demandas la denuncia de la precarización laboral de la cual son objeto, en su mayoría, las mujeres trabajadoras de la UNAM

A su vez, es muy importante tejer la unidad obrero estudiantil para enfrentar a las autoridades que criminalizan la protesta estudiantil y de los trabajadores, sólo la unidad entre estos sectores puede arrancar nuestras demandas.

Desde la Agrupación de trabajadores “Desde las Bases” nos solidarizamos con las justas demandas de los trabajadores y hacemos un llamado a que los trabajadores de base retomen en sus manos el paro y que se exija también que el rumbo de las negociaciones sea tomado en asambleas, la presión a las autoridades para que esto se resuelva solo puede venir del conjunto de los trabajadores.