×
×
Red Internacional
lid bot

Primera Línea. Trabajadores de la salud: Nuevo reclamo frente al municipio de La Matanza

Las trabajadoras y los trabajadores de la salud realizaron una nueva jornada de protesta por reclamos de sus salarios, reapertura de las paritarias, contra la precarización de su trabajo, y la falta de insumos.

Lunes 28 de junio de 2021 19:48

Con la instalación de dos gacebos, trabajadores y trabajadoras del Hospital del Niño, EL Policlínico de San Justo, Del Equiza, de los centros de salud Sacamoto y Santa Elena, junto con la agrupación municipales de Pie, CICOP Posadas, Romina del Pla, Graciela Calderón y Natalia Hernández del SUTEBA La Matanza junto con docentes del municipio, el PTS, el PO y el MST del Frente de Izquierda Unidad, el NMAS, y el PRML, se convocaron en las puertas de la municipalidad de La Matanza, para darle continuidad a un reclamo que ya casi un año y que la respuesta del municipio fue un acuerdo paritario firmado por el sindicato a espaldas de los trabajadores, con un salario que no llega siquiera a cubrir la canasta básica, y que para muchos y muchas ni siquiera cobran lo necesario para no ser indigentes.

Es que la realidad de quienes trabajan en el sector salud se agrava cada día, con los magros salarios, la precarización laboral, las jornadas extenuantes por falta de personal y la escases de insumos, con la que están haciendo frente en esta pandemia. Como dicen en su volante, “no somos héroes, somos trabajadores precarizados.”

Te puede interesar: Salud: la precarización del personal de terapia intensiva también es una pandemia

Así el reclamo que llevan meses por mejorar las condiciones de trabajo para quienes hace dos años están en la primera línea, pero que vienen soportando por más de una década los ajustes que fueron sufriendo junto con la carrera hospitalaria y la estabilidad laboral, volvió a estar en las calles.

En cada acción, se fueron rodeando de la solidaridad de otros sectores, o que han sufrido ajustes y recortes al igual que ellos, como también de la misma comunidad de atienden. Esta misma solidaridad que se reflejó en las radios abiertas, que se pudo expresar y hablar en la reunión de apoyo y solidaridad y en las calles junto con las organizaciones de izquierda que los acompañaron desde el primer día.

Pero este reclamo, se extiende mucho más allá que los límites del municipio imponen, porque como fue denunciado en la asamblea, tiene relación con el ajuste en salud y educación que sostienen tanto del gobierno nacional de Fernández como el provincial de Kicillof, quienes en los hechos priorizan el pago al fondo de Paris, y los intereses de los poderosos y en su discurso siguen hablando de héroes, ya que los salarios de todos los trabajadores de salud esta por el piso, como lo demostraron las diferentes marchas a lo largo del país, y como respuesta , recibieron palos en el puente Pueyrredón la semana pasada.

Por ello, se hace mas importante que nunca, mostrar la unidad con otros sectores como los trabajadores de salud del Posadas, de las clínicas privadas como la de Merlo o la Constituyentes que les adeudan salarios y amenazan con cerrar, con docentes que vienen reclamando por las condiciones en las que se sostienen la presencialidad, las mujeres de las tomas, estudiantes de terciarios y universidades, para volver a lograr la solidaridad.

Te puede interesar: Confesiones de invierno: el relato oficialista que anticipa una nueva estafa electoral