×
×
Red Internacional
lid bot

Salud. Trabajadores de la salud abrazan el Hospital Provincial Neuquén para exigir condiciones laborales adecuadas

Un nutrido grupo de trabajadores y trabajadoras del hospital de máxima complejidad de la provincia se plegó a la movilización que se hizo respetando las medidas estrictas de seguridad para elevar el reclamo por la aplicación del convenio colectivo de trabajo.

Viernes 24 de abril de 2020 16:59

La convocatoria estaba hecha para las 11 horas, luego de concentrar en las puertas del hospital con dos ambulancias a la cabeza de la columna se rodeó al hospital aplaudiendo en un abrazo simbólico. La comunidad presente acompañó algunos con aplausos, otros con bocinazos, y palabras de apoyo.

El reclamo central de la junta interna del hospital Castro Rendón, fue la aplicación del convenio colectivo de trabajo de salud (ley 3118), para lo cual reclaman el pago de la ropa y que se concrete el aumento trimestral basado en el IPC, firmado entre ATE, UPCN y el gobierno el 28 de febrero de este año y que está vigente hasta el 30 de junio del corriente.

Además pidieron el pago del bono de Nación, estipulado en el decreto 315/2020 emitido por el Gobierno Nacional. También mencionaron la falta de insumos de protección e higiene y las condiciones de trabajo adecuadas.

Exigimos solución a los problemas crónicos que hoy empeoraron como la falta de personal para eso es urgente el pase a planta permanente de los tercerizados y eventuales, insumos, espacio físico, aparatología y salario igual a la canasta familiar.

Desde la agrupación Violeta Negra en ATE, Flor Peralta, trabajadora y referente del Hospital regional, expresó, “los y las trabajadoras de la salud pública tenemos mucho que decir, no somos héroes, llegamos a esta situación con un sistema de salud sostenido con nuestro esfuerzo diario, con muchas falencias debido a la política del MPN que favorece a las clínicas privadas, precariza la salud pública, y ahora amenaza con congelar nuestros salarios. Exigimos solución a los problemas crónicos que hoy empeoraron como la falta de personal para eso es urgente el pase a planta permanente de los tercerizados y eventuales, insumos, espacio físico, aparatología y salario igual a la canasta familiar”.

Te puede interesar:Las condiciones del sistema de salud neuquino para hacer frente al coronavirus

La secretaría de las mujeres se hizo presente por esta parte Julieta Katcoff dijo, “salimos a las calles a reclamar para que no seamos nosotros la variable de ajuste de los Gobiernos nacional y provincial del MPN. Mientras las petroleras se han llevado durante años todos nuestros recursos, es necesario que terminen de especular con la salud como un negocio.

Mientras las petroleras se han llevado durante años todos nuestros recursos, es necesario que terminen de especular con la salud como un negocio

Y agregó “queremos que se centralice el sector privado bajo la órbita estatal, sin pago a los empresarios de la salud. Los trabajadores y trabajadoras estamos de pie, los convocamos a organizarnos en un comité de seguridad e higiene para reclamar lo que nos corresponde”.

Te puede interesar: ¿Por qué es necesario poner en pie comisiones de seguridad e higiene en los hospitales?

Ver esta publicación en Instagram

#somostrabajadoresnoheroes La agrupación Violeta-Negra y la Secretaría de las Mujeres del Castro Rendón salimos a las calles junto a nuestrxs compañerxs del hospital a reclamar que no seamos nosotrxs la variable de ajuste de los gobiernos nacional y provincial del MPN, mientras las petroleras se han llevado nuestros recursos durante años. 🔼Exigimos más presupuesto para salud pública. 🔼Elementos de protección personal e insumos necesarios para enfrentar la pandemia. 🔼Por un sistema de salud único, sin pago a los enpresarios de la salud. 🔼Todo el apoyo a njestrxs compañerxs tercerizadxs, pasa a planta permanente ya! 🔼#bastadeprecarizacionlaboral 🔼Por un #planintegraldesalud

Una publicación compartida por Agrupación Violeta Negra enATE (@violetanegraenate) el