La movilización fue convocada por trabajadores de hospitales modulares y enfermeros autoconvocados, que reclaman contra los despidos en el sector y por el reconocimiento profesional de la carrera de enfermería.
Viernes 18 de diciembre de 2020 08:55
"Para laburar esenciales, para el Estado descartables. El personal de salud de AMBA se cansó de ser ignorado" plantearon las trabajadoras y trabajadores en la convocatoria a la movilización. Esta surgió del proceso de organización y deliberación que se viene llevando adelante en numerosos hospitales y centros de atención de la salud de la Ciudad de Buenos Aires y el GBA.
El personal de los hospitales modulares fue contratado de forma precaria con la promesa de un futuro pase a planta permanente. Actualmente los contratos finalizan y el personal quedaría sin trabajo en medio de las fiestas.
"Hoy venimos a solidarizarnos con los trabajadores de los hospitales modulares, trabajadores que estuvieron en la primera línea enfrentando al covid. Que durante estos meses estuvieron trabajando, bajo contrato de locación, monotributistas, en condiciones precarias. Con bombos y platillos anunció el gobierno de Axel Kicillof la creación de estos hospitales modulares. ¿Saben cuánta plata gastaron en hacerlo? ¡22 millones de dólares! Para que 6 meses después digan que no los abren, que despiden a sus trabajadores y que dejan a toda una comunidad con una atención más deficiente. Porque los distritos de Lomas, Brown, Quilmes o Varela, son los más poblados de la zona sur" expresó Pablo Minini, parte de la Directiva por la minoría en Cicop Lomas y de la Agrupación Marrón Clasista.
Trabajadoras y trabajadores presentarán un petitorio ante el Ministerio de Salud de la Nación donde exigen el pase a planta permanente automático de quienes trabajan en los hospitales modulares y permanencia de todos en sus puestos, sueldos estables y acoerdes a las tareas desempeñadas, condiciones laborales dignas, pase a planta de los tercerizados, carga horaria y logística de trabajo acorde al servicio y cumplimiento de pagos adeudados.
Además de los trabajadores de hospitales modulares en la movilización están presentes trabajadores de los hospitales Gandulfo, Rivadavia, Fernández, Penna, Borda, Alvarez, Gutiérrez, Santa Marina, Oñativia, Tornu, Piñeyro y Centro Gallego, entre otros. Los acompñan docentes, estudiantes y jóvenes de La Red de Precarizadxs, además de integrantes de Cicop, ATE Sur, Sitre y organizaciones solidarias como PTS, MST, IS, CS y FOL.
Jóvenes de La Red de Precarizadxs se solidarizan con trabajadoras y trabajadores de la salud
En varias provincias se están dando procesos de lucha del sector salud, que en algunos casos han logrado torcerle el brazo a los gobiernos que mantienen las condiciones de precariedad de trabajadoras y trabajadores aun en medio de la pandemia. Es el caso de la provincia de Misiones, donde con un acampe y movilizaciones persistentes lograron el pase a planta de los contratados, entre otras demandas.