Autoconvocados del Hospital Pablo Soria plantearon que autoridades del Ministerio de Salud apretaron a quienes vienen siendo parte de las medidas de lucha por recomposición salarial. Ante la acción convocada para mañana miércoles 27 amenazaron con descuentos y rescisión de contratos a los más precarizados.
Martes 26 de julio de 2022 21:34

A pesar de que el Gobierno cerró las paritarias estatales con un miserable 20% hasta septiembre, el sector de salud no se resigna, y nuevamente sale a las calles mañana miércoles.
Ante el conocimiento de la convocatoria, autoridades del Ministerio de Salud del Gobierno de Jujuy, se reunieron hoy martes con directivos del Hospital Pablo Soria para dar un mensaje de amedrentamiento e impedir que las y los trabajadores salgan a las calles. Las amenazas consisten en descontar el día a quienes salen a luchar y rescindir contrato a quienes la pasan peor y están precarizados.
Referentes del sector autoconvocados hablaron con diversos medios durante el día de hoy en la puerta del hospital Pablo Soria para denunciar la situación. Afirmaron que tuvieron reunión con directivos del hospital donde les transmitieron las amenazas desde el ministerio de salud para amedrentarlos para que no movilicen. “Nos dijeron que si los contratados salen o si salen personal de planta nos van a afectar a nivel laboral, ya sea con descuentos”. “Nos vamos a movilizar lo mismo, con el turno tarde, turno noche, con las familias. La situación económica no da para más, es un abuso a los empleados de la salud…”. “No vamos a permitir estos aprietes de parte del Gobierno cuando vivimos una situación económica grave, quienes sufrimos necesidad”.
“La lucha va a seguir, lo que estamos pidiendo es más que justo…”. “Los contratados fueron amenazados con el quite de contratos, son quienes estuvieron en la pandemia y fueron usados por el Gobierno”.
Según las trabajadoras en el hospital hay más de 356 contratados covid que serían los más afectados.
“Le decimos al Ministro Buljubasich que esto no termina, recién empieza. Vamos a seguir presentando petitorios y exigir respuestas a nuestros pedidos”, comentó otra trabajadora vocera.
“Cada uno que estamos aquí representamos a un grupo familiar que son a quienes tenemos que mantener. No vamos a dejar de hacerlo hasta tener una respuesta favorable”, sentenció.
Las y los trabajadores movilizarán mañana a las 10 horas desde el Hospital Pablo Soria a la Casa de Gobierno. Entre los planteos principales está el de recomposición salarial, un aumento del básico a 80 mil pesos, y aumento de adicionales para las categorías más bajas por personal humano crítico.
Actualmente el salario básico de una enfermera con más de 10 años de antigüedad es de aproximadamente 16 mil pesos. Un enfermero con contrato de locación de servicio con 6 años de antigüedad, y 44 horas semanales de trabajo, cobra 48 mil pesos, casi la mitad de la canasta familiar que ronda los 103 mil pesos por mes para no ser pobre.
Las referentes mencionaron que siguen sin tener acompañamiento de los sindicatos que están en la salud, a pesar de haberlos invitado, incluso, para que conozcan la situación y apoyen las medidas que vienen definiendo en asambleas las y los trabajadores que vienen luchando por salario. Sin embargo, ninguno está en este momento de aprietes, y más bien terminaron avalando la paritaria del 20% cerrada por el Gobierno hasta el mes de septiembre, siendo un ataque grave al poder adquisitivo que pierde con la inflación.
Mañana miércoles el sindicato ATE convocó al paro y movilización por el pase a planta, recomposición salarial acorde a la inflación, entre otros puntos. Es fundamental que esa acción sirva de apoyo para el personal autoconvocado de la salud, y que el sindicato se ponga a la cabeza y a disposición de las y los trabajadores para convocar junto a los restos de los sindicatos que están en la salud UPCN, APUAP, ATSA, a un plan de lucha unificado que acompañe las decisiones de quienes están en las calles peleando hace semanas por aumento salarial de emergencia, por el derecho a la protesta y para evitar cualquier tipo de sanciones y listas negras por parte del Gobierno.
Te puede interesar: Conflicto en salud: nuevo abrazo simbólico y llamado a los sindicatos a fortalecer la lucha
Te puede interesar: Conflicto en salud: nuevo abrazo simbólico y llamado a los sindicatos a fortalecer la lucha