×
×
Red Internacional
lid bot

TRABAJADORES DE LA SALUD EN LUCHA. Trabajadores de la salud se movilizan contra las Reformas Estructurales

El pasado 21 de agosto cientos de trabajadores de la salud, estudiantes, jubilados y derechohabientes se movilizaron desde el edificio del Sindicato de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) hacia la Secretaría de Salud (SSA) y las oficinas centrales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la avenida Paseo de la Reforma en la Ciudad de México

Foto: La Izquierda Diario México

Sábado 22 de agosto de 2015

Ésto con el motivo de entregar un oficio a Mercedes Juan y a José Antonio González Anaya respectivamente en donde expresaron sus demandas en las que se incluyen la rendición de cuentas sobre la reforma de salud, además de invitarlos a un debate público.
Varios cientos de personas entre trabajadores activos y jubilados, derechohabientes y organizaciones de derechos humanos iniciaron la movilización. La primer escala fue en la Ssa donde se encontraron con un gran contingente de estudiantes de medicina y enfermería del Instituto Politécnico Nacional (IPN) que los esperaba para acompañarlos en la entrega del documento, mismo que fue sellado de recibido por la oficina de Mercedes Juan. Tras esto, se encaminaron a las oficinas centrales del IMSS donde aguardaban decenas de personas para entregar el segundo documento a las autoridades, nuevamente demandaron un debate público con las autoridades para saber sus argumentos para aprobar tal reforma.

Tras la entrega y sello de recibido del documento, se realizó un mitin con la participación de diversas organizaciones en defensa de la salud pública, el Sindicato Mexicano de Electricistas, jubilados del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y uno de los padres de los normalistas desaparecidos el 26 de septiembre del año pasado en la masacre de Iguala, quien invitó a los asistentes a sumarse a su plan de acción a casi doce meses de la desaparición forzada de sus hijos.

Todas las participaciones referían la importancia de unificar esfuerzos y no dejar luchas aisladas, pues esta sería la única manera de poder vencer a quienes se ven beneficiados a raíz de la aprobación de las reformas estructurales. Se expresó solidaridad con el magisterio en su lucha contra la reforma educativa y se hacía hincapié en que había que seguir su ejemplo.

La lucha de los trabajadores de la salud

Desde el año pasado, a raíz de la reforma al reglamento de pagos a enfermeras, terapeutas físicos y trabajadores sociales, cientos de miles se movilizaron a lo largo y ancho del país para exigir la no privatización a la salud, disfrazada bajo el concepto de la universalización. Esto dio pie a la formación de la Asamblea Intergremial de Enfermeras, Terapeutas Físicos y Trabajadores Sociales (AIGETT), que también se solidarizó con los afectados por la tragedia del Hospital Materno Infantil en Cuajimalpa y las 27 enfermeras con actas levantadas en Puerto Vallarta por movilizarse. La última vez que este sector se movilizó fue hace un mes.

¿Qué sigue?

En el mitin, trabajadores del Seguro Social plantearon que de no recibir respuesta en estas instancias, seguirán más movilizaciones, advirtiendo el probable paro de la salud en el mes de octubre. Además, destacaron la formación de una coordinadora nacional en defensa de los trabajadores de la salud, para que no haya más represión.

Tras el mitin en las oficinas del IMSS, los contingentes siguieron marchando por Paseo de la Reforma, a las oficinas de la Procuraduría General de la República (PGR). A esta movilización la acompañaron otras en Veracruz, Michoacán y Puebla.