Los trabajadores de la FENATS Barros Luco llamaron para este viernes a una protesta virtual ante la falta de insumos médicos para proteger al personal de la salud.
Viernes 3 de abril de 2020
El día de ayer, jueves trabajadores del Hospital Barros Luco, hospital base de la zona sur de Santiago, se manifestaron en el frontis del centro de salud tras la falta de insumos médicos para el personal de la salud.
Esta semana la UCI está prácticamente llena, donde los trabajadores advierten que la unidad médica podría estar colapsada este fin de semana. Mientras que el hospital todavía lo están adecuando con pacientes con Coronavirus. Es por esto que este viernes los trabajadores finalizaron el catastro de falta de insumos médicos por parte del personal y llamaron para este viernes 3 de abril a una protesta virtual desde las 18 horas con los hashtag #SueltenLosInsumosYa #TrabajoSeguro #NoSomosMartires
El gobierno insiste en que realizó compras de insumos por adelantado y que se preparó. Pero hoy va quedando cada vez más claro que esto es una mentira. Según el director de la Cenabas, ningún director de servicio de salud se ha quejado por la falta de insumos. Sin embargo, los servicios de salud dicen, por su parte, que la Cenabast no tiene insumos suficientes, por lo que ellos están gestionado sus propias compras. Los Hospitales y las Municipalidades no tienen insumos extraordinarios, solo los habituales. Por eso se resisten a entregar los insumos básicos que están en las bodegas, arriesgando la salud de trabajadores y usuarios.
Frente a la crisis sanitaria que afronta el país por la pandemia de covid-19, la respuesta del gobierno y sus jefaturas en los servicios de salud sacan a flote la verdadera cara de un modelo neoliberal: debilitamiento del sector público, fortalecimiento del lucro de privados y un abandono de la prevención y promoción de la salud en el nivel primario de atención.
Es en este escenario la urgencia en que los trabajadores tomen en sus manos junto a otros sectores el resguardo de su salud y el de sus familias, mediante la organización del sistema basado en la cogestión entre profesionales, técnicos, auxiliares, administrativos y usuarios del sector público de la salud, pues entre las competencia técnicas y las necesidades sentidas por trabajadores y usuarios podemos levantar un Sistema Universal de Salud, que unifique toda la infraestructura y personal sanitario, terminando así con el lucro y traspaso de recursos públicos al sector privado, para que las consecuencias de la crisis no sean descargadas sobre los hombros de las y los trabajadores y sus familias, mientras empresarios siguen ganando millones.
Te puede interesar: Coronavirus: Por un plan de emergencia en beneficio de las y los trabajadores