×
×
Red Internacional
lid bot

No al ajuste. Trabajadores del Conicet en estado de alerta por la postergación de aumento salarial

Luego de que las autoridades del instituto dejaran trascender que el mejoramiento del salario podría postergarse hasta el 2021, se encendieron las alarmas en un sector históricamente relegado.

Jueves 27 de agosto de 2020 10:06

Investigadores e investigadoras del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), se encuentran en “estado de alerta” frente a la decisión del Consejo Administrativo, de postergar los aumentos salariales hasta el año próximo.

En este sentido, decidieron llevar a cabo un “paro en el sector administrativo” durante esta semana y convocaron a una movilización para el próximo 3 de septiembre hacia el Polo Científico de calle Godoy Cruz al 2.300.

Los y las trabajadoras del instituto llevan meses reclamando una mejora en los salarios y una ampliación del presupuesto para investigaciones científicas. Lo que derivó en distintas protestas, "Ante la ausencia de un convenio colectivo de trabajo propio, los salarios en el Conicet se rigen por el Estatuto de los estatales”, explicaron a través de un comunicado.

Te puede interesar: Contra los mil quinientos despidos en el Conicet

Además, remarcaron que “Los ingresos están congelados desde hace un año, luego de la suspensión de los aumentos acordados para noviembre de 2019 y febrero de este año”, denunciando que esa misma paritaria “expiró en mayo último y, el Gobierno, no ofreció aún ninguna mejora”.

Cabe destacar que, como resaltaron en el mismo comunicado, "un muy elevado porcentaje de administrativos percibe salarios que se ubican por debajo de la línea de pobreza y, el personal de apoyo y los propios investigadores, apenas superan esa realidad y cobran por debajo del haber promedio vigente en el Poder Ejecutivo".

Los trabajadores y trabajadoras del organismo público iniciaron las medidas de protesta ya en marzo último, que incluyeron cartas abiertas, reuniones con autoridades nacionales y acciones virtuales como "twittazos". Sin embargo, no obtuvieron ninguna respuesta favorable, y así lo reflejan en el cierre de su comunicado: "Nuestra posición ha sido en todo momento una invitación al diálogo, al que hemos llamado con propuestas de diversa índole para hacer frente a esta situación, pero no hemos obtenido el eco esperado".