Luego de una campaña que reunió más de 100 de firmas en distintos lugares de trabajo, el gremio local avaló el pedido de paro por 24 h en el marco del Paro Internacional de mujeres

Luciana Nogueira Lic. en Psicología y doctora en Historia
Gisela Aprea Castro trabajadora del Patronato de liberados
Viernes 3 de marzo de 2017 14:06
Como trabajadoras de base, recorrimos distintas dependencias estatales dialogando con compañeras y compañeros de trabajo sobre la importancia de conseguir un Paro de 24 h en el marco del Paro internacional de mujeres del 8 de marzo, ya que hasta el momento la medida de ATE era un cese de actividades de 11 a 14 hs.
La convocatoria a la adhesión a esta medida consignaba que “Para poder decir NI una menos, conseguir que los gobiernos declaren la ley de emergencia de género con un presupuesto acorde a la problemática de la violencia de género y para lograr la igualdad salarial y efectivizar la implementación de jardines maternales en los lugares de trabajo, creemos necesaria una medida seria y contundente. Solo un paro verdadero, de 24 horas, puede garantizar la participación de todas las trabajadoras y los trabajadores, para combatir en las calles al machismo, la desigualdad, la violencia, la discriminación y toda forma de opresión y explotación.”
Este paro se enlaza con los ya dispuestos por ATE para los días 6 y 7 de marzo. El Paro del 8 de marzo será activo, con actividades durante todo el día y posterior participación en la marcha que se realizará en el centro de la ciudad. Desde las 9 de la mañana se convoca a las y los trabajadores a la seccional de ATE, ubicada en calle 59 entre 50 y 52, en donde se pintará un mural reivindicando la lucha de las mujeres trabajadoras con la silueta de Laura Iglesias, trabajadora del Estado víctima de femicidio mientras estaba trabajando en el año 2013, emblema actual de la continuidad en la lucha por memoria, verdad y justicia. Asimismo se realizará una manifestación en la puerta del gremio durante todo el día para luego participar en la marcha que saldrá desde la municipalidad a las 18 horas.
También, en este marco, se repudia el vandalismo cometido contra un mural de Laura Iglesias ubicado en el complejo educativo jesuita Cardiel –donde se dicta la carrera de Trabajo Social-, y se convoca a todas y todos los y las trabajadores y estudiantes a su restauración.

Luciana Nogueira
Nació en Quilmes en 1986. Lic. en Psicología y doctora en Historia (UNLP), becaria de posgrado del CONICET y militante del Partido de los Trabajadores Socialistas. Estudia empresas recuperadas en la industria pesquera bonaerense.