×
×
Red Internacional
lid bot

Coronavirus. Trabajadores del Gustavo Fricke de Viña del Mar cortan calles denunciando falta de insumos básicos para combatir la pandemia

En horas del mediodía de este lunes, trabajadores de la salud del hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar cortaron por algunos minutos el transito de afuera del recinto denunciando la falta de insumos médicos mínimos para la seguridad de ellos y de los pacientes

Lunes 6 de abril de 2020

Los trabajadores de la salud desde diversas ciudades del pais vienen exigiendo, y alertando sobre lo mismo, la falta de insumos de seguridad, tanto para los mismo trabajadores de la salud, como los necesarios para los pacientes.

Los trabajadores dieron el ejemplo del uso de mascarrillas y guantes que tienen que ser racionados a uno por 24 horas.

Te puede interesar: ¿Dónde están los equipos e insumos?: El gobierno se encoge de hombros

«Estamos haciendo una denuncia pública por falta de elementos de protección personal para atender a los pacientes. Les pedimos la máxima responsabilidad a los usuarios, para que se queden en sus casas haciendo la cuarentena» indico uno de los trabajadores al medio regional El Observador

Roberto Lobos, vicepresidente de la Fenats del hospital Gustavo Fricke, señalo a su vez que, “Es lamentable que en este nivel de situación que estamos con la pandemia, no sean posibles de entregarnos los recursos mínimos para hacer nuestro trabajo lo más seguro posible”.

Ya la semana pasada las y los trabajadores del Hospital Barros Luco de la zona sur de Santiago, protestaron exigiendo insumos para el personal médico y la población, denunciando al gobierno de Piñera que solo se preocupa de las ganancias empresariales y no de la salud de las y los trabajadores que en hospitales y centros médicos son "primera línea" frente al covid-19, ni tampoco de la población. Necesitamos tests, respiradores, camas, insumos.

Nota del 2 de abril: "¡Abran las bodegas, queremos mascarillas!": Funcionarios del Barros Luco exigen implementos para personal y pacientes

En uno de los video compartidos por redes sociales (ver siguiente) incluso se señala por uno de los trabajadores, “no podemos ser cómplices pasivos de las muertes que van a suceder en estas próximas dos semanas. Aquí se está escondiendo información a la población y a los trabajadores, por eso salimos a la calle.”