Un nuevo lunes que los trabajadores del Hospital Pedro Moguillansky protestan exigiendo ser escuchados por el gobierno provincial para que les sea otorgado un arreglo salarial acorde a la canasta familiar y la Ley de insalubridad y denuncian que los gremios le han dado la espalda a sus reclamos.
Lunes 5 de octubre de 2020 13:49
Una nueva jornada de protesta se realizó en la ciudad de Cipolletti por parte de los trabajadores de la primera línea de salud que vienen llevando jornadas laborales extenuantes en los hospitales, resistiendo y haciendo frente al avance de la pandemia en curso con números cada vez más elevados semana a semana, que evidencian el colapso del sistema sanitario. Sobrecarga horaria, compañeros enfermos y falta de pago del bono de nación son algunos de los reclamos que se suman a la larga lista que demuestran la grave crisis que vive el sector, principalmente en los sectores de Terapia Intensiva (UTI) que son los más golpeados por el avance de la pandemia.
En dialogo con La Izquierda Diario Cecilia Chavero, trabajadora de la salud nos contó que “estamos los trabajadores del Hospital Cipolletti en un abrazo solidario en el que convocamos a la comunidad, vinieron pacientes, vecinos y estamos muy agradecidos por eso. Nosotros continuamos con nuestro reclamo de aumento salarial al básico, acorde a la canasta familiar y que dejen de pagar con sumas en negro que precarizan el salario y pedimos también algo muy importante para nosotros que es la Ley de insalubridad.
Te puede interesar: Continúa el reclamo de trabajadores de salud en Río Negro
Te puede interesar: Continúa el reclamo de trabajadores de salud en Río Negro
Respecto de las respuestas del Gobierno al reclamo la trabajadora expresó que “el gobierno por su parte no ha respondido nada, lo que sabemos lo sabemos por una nota muy informal en la que aclara que ellos se sientan a discutir con los dos gremios (ATE – UPCN) con lo cual nos excluye a nosotros de cualquier reclamo.”
Por la situación con los representantes gremiales expresó que “nosotros consideramos que no tenemos representación de ellos porque no vienen participando, si bien muchos somos afiliados e incluso delegados, no están dirigiendo el conflicto porque no podemos confiar en ellos que salieron corriendo a votar un arreglo salarial que no se acerca en nada a lo que nosotros pedíamos. Todo lo que hagamos lo decidimos en asamblea y será ahí donde decidiremos como vamos a continuar.”
Por su parte Macarena Millavil trabajadora de UTI en el Hospital Pedro Moguillansky de Cipolletti, sostuvo que “la situación que estamos viviendo es bastante critica, los sueldos no alcanzan y la inflación nos esta devastando, las horas extras que tenemos que hacer nos consumen todo el día, no vemos a nuestras familias, los compañeros se están muriendo y muchos otros están pasando por la enfermedad también haciendo eso que los demás tengamos que sobrecargarnos para cubrir esos puestos. En cuanto al bono de Salud no todos los compañeros estamos recibiéndolo, yo de hecho soy una que aun no recibió nada del bono, muchos ítems nos los pagan en negro, es decir que una pequeña parte de nuestro sueldo es en blanco nomas y seguimos peleando por la Ley de insalubridad porque estamos muy preocupados de tener que trabajar hasta tan alta edad.”
Lee también: Salud: personal de Río Negro protestó contra el acuerdo salarial y por respuestas urgentes
Lee también: Salud: personal de Río Negro protestó contra el acuerdo salarial y por respuestas urgentes
Acerca de la situación en las Unidades de Terapia la trabajadora narró que “las horas de terapia también son bastantes y es un trabajo bastante agotador el de toda la comunidad hospitalaria en estos momentos qué estamos atravesando la pandemia. Estamos muy agradecidos con el apoyo de la comunidad y de los medios de comunicación que están firmes en cada acción que hemos realizado y tenemos una disconformidad con todos los gremios que nos han dado la espalda y estamos en acciones de autoconvocados y ojala que nuestros reclamos sean escuchados”
Las y los trabajadores de salud después del abrazo simbólico se movilizaron por las calles cercanas para terminar en una asamblea dónde discutieron seguir en estado de alerta y movilización y sostuvieron que van a seguir adelante con su reclamo y sus exigencias para lograr ser escuchados por el gobierno y torcer el acuerdo anodino que pactaron los gremios.