×
×
Red Internacional
lid bot

José C. Paz. Trabajadores del Hospital Mercante cortan la Ruta 197

El corte, votado en asamblea el pasado viernes, se realiza a la altura de la calle René Favaloro. Reclaman aumento salarial, pase a planta permanente y que se respeten las licencias laborales.

Miércoles 5 de mayo de 2021

Desde la mañana de este miércoles, en la puerta de la guardia se reunieron los trabajadores junto a organizaciones sociales para movilizarse hacía la Ruta 197 y calle Muñoz, por un pliego de demandas votadas en asamblea. Es la primera medida que llevan adelante, luego de la asamblea del viernes pasado donde votaron realizar este corte por las demandas que vienen reclamando.

Vienen exigiendo aumento salarial igual a la canasta familiar y nombramiento de personal en todas las áreas del hospital. Debido al intenso cansancio físico y psíquico al que están expuestos por el colapso sanitario, reclaman que se respeten las licencias y los francos compensatorios, así como también que no se sobrecargue a los enfermeros con la cantidad de pacientes que pueden atender.

Otras medidas que reclaman son que se reinicien las burbujas de cuidado en los servicios que lo puedan llevar a cabo e ir extendiéndolas a medida que ingrese el nuevo recurso humano, cambio de agrupamiento de los trabajadores titulados dada la alta demanda de enfermería y mantener los protocolos respetando la distancia y aireación dentro de las habitaciones de internación.

En diálogo con este medio, Fernando -quien trabaja en el sector de internación- señalaba que lo que falta es personal. "Esta muy precarizado el hospital. Los que están trabajando son becados. Tienen que cambiar los directores del nosocomio".

Mientras continúa el aumento de contagios y el colapso sanitario, el hospital provincial se encuentra en vaciamiento y en paupérrimas condiciones. Los elementos de seguridad e higiene son muchas veces otorgados por la propia solidaridad de la comunidad de José C Paz. Sin políticas de salud pública, los trabajadores se organizan y dicen basta de atropellos.

Se hicieron presentes en solidaridad al reclamo del personal de salud, trabajadores de la zona, docentes, estudiantes de la Universidad Nacional de José C. Paz, la secretaria de DDHH del centro de estudiantes de la carrera de abogacía de esta casa de estudios, la Red de trabajadores precarizadxs, informales y desocupados y la Comisión de Solidaridad por el Hospital Larcade.