×
×
Red Internacional
lid bot

Trabajadores del Hospital de San Fernando se organizan por los derechos de los residentes

Este miércoles trabajadores del Hospital Petrona V. de Cordero realizaron una asamblea donde apoyaron la lucha de los residentes de CABA y votaron participar de la jornada de lucha y movilización a La Plata para que la Provincia implemente el Reglamento de Residencias.

Viernes 6 de diciembre de 2019 00:51

Nuevamente los profesionales de la Salud, en sus diversas especialidades, personal de planta permanente y todos los trabajadores que hacen el día a día del hospital provincial de San Fernando, pertenecientes a la Región Sanitaria V, se reunieron en esta oportunidad para realizar esta actividad donde confluyeron profesionales de las zonas de General Pacheco, San Isidro, Tigre, Troncos del Talar, entre otros.

Allí tomó la palabra la Secretaria General de CICOP del hospital, María Gabriela Puebla, quien hizo hincapié en la coordinación y unificación de las luchas y exigió al Sindicato llamar a un paro de actividades.

En la Asamblea se acordaron como iniciativas el apoyo y movilización a los residentes de CABA y el paro total y movilización para este viernes 6 de diciembre a la ciudad de La Plata para exigir la firma del reglamento de residentes en Provincia de Buenos Aires, exigiendo paro a CICOP para ese día.

Durante la jornada, este medio dialogó con algunos de los trabajadores. Un residente de primer año de kinesiología declaró que era coherente lo que estaban haciendo sus colegas de CABA. En relación a la ley que fue derogada expresó que "no reconocía a los residentes como trabajadores siendo que nosotros estamos en esa primera línea de fuego, desde el momento que llega el paciente, cuando hay que hacer guardias, ahí estamos. No reconocernos es una injuria hacia nuestro trabajo diario".

El profesional desarrolló su situación. "Toman nuestras guardias extenuantes haciéndolas pasar como cursos intensivos educativos o términos similares, inclusive confundiendo a los pacientes como funciona en la realidad una guardia. No solo se trata de aprender. Nos están explotando con muchísimas horas sobre nuestras espaldas y cobrando salarios miserables. Peor es la situación de los concurrentes a quienes no se les reconoce obra social, ni ART, ni viáticos, ni nada" comentó.

Ligando la situación de sus colegas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el kinesiologo dijo que además de solidarizarse hay que salir a luchar por sus derechos redactados en el Reglamento de Residentes el cual nunca se aprobó. "En la asamblea discutimos salir a movilizarnos este viernes a la Plata con el resto de los hospitales de la provincia para que se conozca nuestro malestar y que se escuche nuestra voz. Esperemos que la gente también nos entienda, no pretendemos abandonar nuestro lugar, les pedimos que nos apoyen en nuestro reclamo” declaró el profesional de la salud.

En ese sentido, otro residente de la zona norte quien estuvo en la asamblea expresó que "en la provincia aún no se reglamentó nuestra actividad y es por esto que definimos movilizarnos este viernes para que este sea aprobado para que podamos tener mejoras en nuestras condiciones de trabajo junto a los concurrentes".

Luego de las intervenciones y el intercambio, se acordaron como iniciativas el apoyo y movilización a los residentes de CABA como también el paro total y movilización para hoy viernes 06 de diciembre a la ciudad de La Plata para exigir la firma del reglamento de residentes en Provincia de Buenos Aires. Reclamaron a CICOP provincial que pare ese día.

El rol pasivo de las direcciones sindicales de la salud y estatales, como ATE, Salud Pública y CICOP provincial, no lograron desmovilizar a los trabajadores de la salud. No han llamado a asambleas para que todos los hospitales nacionales y provinciales coordinen un plan de lucha. El gran triunfo de este jueves se logró con la determinación de los residentes autoorganizados y convocados por seccionales como CICOP Cordero que pudieron discutir en conjunto con trabajadores de planta y jefes de servicios mostrando que la unidad era la mejor forma de combatir este ataque.

Si las conducciones sindicales en unidad hubieran golpeado juntos contra todos los ataques de Macri y Vidal (quienes han gobernado junto al peronismo) se hubiera podido derrotar cualquier intento de ajuste evitando así despidos, suspensiones, flexibilización laboral, aumentos de servicios y precarización de vida del conjunto de los trabajadores.

El triunfo de los residentes lo que hizo es demostrar que hay fuerzas para defender la salud pública, derrotando los planes de ajuste.