×
×
Red Internacional
lid bot

Privatización de la Salud. Trabajadores del IMSS nuevamente en las calles

El 21 de agosto, nuevamente, sectores de trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social convocan a manifestarse contra la privatización del sector salud, esperan se sumen a esta protesta derechohabientes, trabajadores de la salud y otros sectores, como el magisterio, recuperando la experiencia del 31 de julio que se extendió a mas de 10 estados del país.

Viernes 21 de agosto de 2015

Esta denuncia de los trabajadores del IMSS fue respondida por las autoridades por medio de la repulsa a nuestra protesta y, además, mientas declarando que la salud no se privatiza.

La realidad es que las autoridades esconden que el estado capitalista mexicano integra a la iniciativa privada, vía las subrogaciones, a la privatización del derecho a la salud.

En el IMSS, esta transición, se esta acelerando con la administración en manos de Antonio Gonzalez director del seguro social. Ademas de que continua la subrogación de servicios como guarderías, hemodialisis, laboratorios, cirugías y otros, al mismo tiempo se recortan insumos, medicamentos y contratación de personal.

Los trabajadores de la salud destacamos el intento de subrogar a 16 mil diabéticos, los mas de 30 medicamentos que ya no otorgaran en el IMSS. Este nuevo beneficio para las empresas privadas es a través de la asociación mexicana de instituciones de seguros (AMIS) que trasladaran las coberturas que el sector publico ya no atenderá.

De ahí que los trabajadores y el pueblo pobre pagaremos seguros anexos o complementarios, es decir que la Clase Trabajadora desde hoy, en especial a los jóvenes, nos conminan a ahorrar para la atención futura.

En este negocio capitalista las dirrecciones sindicales son actores claves para hacer pasar esta ofensiva patronal y de las grandes trasnacionales. Al interior de las organizaciones sindicales se encuentran entreguistas de todos los tamaños y colores, y cada vez mas utilizan sus mecanismos de coerción y represión en el Seguro Social.

Estos representantes sindicales mantienen, bajo represión sindical y laboral, el controal a los trabajadores que se organizan ante la falta de respuesta del sindicato encabezado por el priista prurinominal Manuel Vallejo Barragán del SNTSS. Y al conjunto de los agremiados les dan por respuesta a sus inquietudes y preguntas “No pasa nada” en comparsa con la autoridad que agrega que no se privatiza el sector.

La base trabajadora puede aprovechar el momento y recuperar la lucha por la democrtización del sindicato. En este LIV Congreso Nacional Ordinario, los trabajadores debemos impulsar planillas con delegados de base, sobre la consulta de asambleas por unidad para llevar el mandato de los trabajadores.

Debemos pelear por el futuro, desde abajo, que permita discutir una agenda de actividades y un pliego petitorio, que demande no mas subrogaciones y detener el modelo universal de salud. Hasta ahora los charros no hicieron nada en favor de los trabajadores y la población pobre. La movilización en las calles debe tener su correlato en la organización sindical por ello es importante recuperar nuestra herramienta de lucha para defender los derechos colectivos.

¿Qué queremos los trabajadores y derechohabientes? Un sistema de salud único, gratuito y de calidad, basado en la liquidación del sistema privado y la integración de las unidades en un sistema de hospitales y centros de salud públicos, que funcione controlado por los trabajadores y usuarios, y actúe de forma coordinada con las obras sociales, financiado con aportes crecientes según la escala de los ingresos que se destine a financiar a todo el sistema, y reforzado con impuestos progresivos a las grandes fortunas y el no pago de la deuda externa.

Debe existir una coordinación centralizada que garantice la cobertura médica y los servicios de salud para todos, reemplazando el criterio mercantil y falsamente universal, en conjunto con políticas de salud globales, integradas sobre una base de educación, promoción, prevención y resolución de las causas estructurales, que generan todo tipo de padecimientos.
Para que la salud deje de ser un negocio y sea un derecho de todas y todos.