×
×
Red Internacional
lid bot

TRABAJADORES DE LA COMUNICACIÓN. Trabajadores del La Jornada a tribunales por recortes salariales

Trabajadores de la Jornada recibieron tan sólo la mitad de sus sueldos. La empresa asegura que se trata de una medida "impostergable".

Miércoles 18 de enero de 2017

Esta mañana, Judith Calderón, secretaria general del Sindicato Independiente de Trabajadores de La Jornada (Sitrajor), denunció que el viernes pasado, los trabajadores de La Jornada sólo recibieron la mitad de su salario, producto de un ajuste a su contrato colectivo de trabajo.

El pasado 16 de enero, la Jornada publicó una editorial llamada ’La Jornada: por su futuro’. Ahí, explicaba que la empresa Demos SA de CV, editora de el diario, había notificado a sus empleados la "impostergable necesidad de ajustar el contrato colectivo de trabajo", enmarcado en una crisis generalizada del periodismo impreso. Aseguró que más del 90% de los ingresos de Demos estaba destinado al pago de salarios y prestaciones de sus trabajadores, en detrimento de sus accionistas (a quienes, dicen, no se les reparte utilidades) y del crecimiento del diario.

Aseguraron que estaba en juego la viabilidad de la empresa y el periódico. Dijeron que Demos busca preservar el periódico, su línea editorial y su "independencia", así como las más de 500 familias que dependen del trabajo en La Jornada. Como un aviso, dijeron que en el espíritu del diario no está la fórmula de despidos masivos y sí la búsqueda de acuerdos con el Sitrajor.

Ante las excusas ofrecidas por la empresa, Calderón aseguró que lo que se tenía que hacer es bajar los sueldos de los directivos, poner un freno al pago de comisiones de ventas a reporteros, así como la salida de las empresas externas de la administración del diario.

Los trabajadores aseguran que hay sueldos de directivos de hasta cien mil pesos, contraponiendo así la versión de que la única salida es el recorte al sueldo de los trabajadores. Hay una mala administración de los recursos.

Desde la Izquierda Diario nos solidarizamos con las y los trabajadores de La Jornada y nos sumamos al rechazo en contra de las medidas patronales que pretenden que sean los trabajadores quienes paguen los problemas provocados por la administración empresarial.