A casi 30 años de su fundación, el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca se mantiene pendiendo de un hilo delgado: con sus trabajadores sin pago ni sindicato y su administración bajo auditoría, el cierre podría ser inminente.
Sábado 17 de abril de 2021
Son 19 trabajadores quienes no han recibido salario alguno desde hace casi un año, les que sostienen al Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca (MACO) en el centro de la ciudad. Este museo fue fundado en 1992 por uno de los artistas juchitecos más reconocidos a nivel mundial, Francisco Toledo.
El MACO ha dado cabida a grandes exposiciones gráficas, escultóricas y sonoras, se ha convertido en un referente importante para la exhibición producción, difusión y preservación del arte contemporáneo del estado y de Latinoamérica.
Para mantener vivo el funcionamiento del recinto museográfico se ha presionado al gobierno del estado oaxaqueño, encabezado por el priista Alejandro Murat, con el fin de aumentar el presupuesto destinado al mismo y se han buscado distintas formas de apoyo económico entre la comunidad artística.
Existe mucha opacidad para saber qué se hace con el dinero que entra al espacio artístico. A decir del fallecido maestro Toledo, ya hacía falta una auditoría al MACO y también abogó por la transparencia financiera, señalando a la junta directiva de la Asociación Civil “Amigos del MACO”, misma que en años anteriores ha sido cuestionada por corrupción.
Como decíamos al principio, sólo 19 trabajadores se encargan del museo. Con la pandemia y las indicaciones de las dependencias de cultura al cierre de recintos quedó expuesto una vez más lo desechables que somos para los gobiernos, pues va casi el año sin que se les paguen salarios completos a los empleados del MACO. No existe diálogo alguno entre éstos y la junta directiva, se han intensificado las amenazas al grado de mandar a desalojar a un trabajador la madrugada del sábado 10 de abril con violencia, al encargado de hacer guardia con el fin de resguardar las producciones artísticas del MACO.
La situación de abandono por parte del gobierno estatal y del Instituto de Bellas Artes y Literatura ha puesto en alerta tanto a trabajadores del espacio cultural como a distintas artistas que ven con bastante preocupación su cierre. Ante el abandono institucional, han decidido emprender acciones para visibilizar el conflicto, exigiendo diferentes salidas ante la problemática como una auditoría con el fin de tener mayor control y transparencia de las arcas del museo y en vigilancia independiente de la junta directiva de la Asociación Civil “Amigos del MACO”.
Las acciones de trabajadores y comunidad artística han variado desde actuar en la Junta de Conciliación y Arbitraje con demanda colectiva, pasando por la toma del museo hasta realizar manifestaciones artísticas afuera del recinto. Esta última se llevó a cabo el día domingo 11 del mes en curso donde trabajadores, artistas y usuarios pegaron carteles donde se alcanzaba a leer: “El MACO no es del gobierno es de la comunidad”.
Los trabajadores han sido rodeados por la solidaridad activa de distintos artistas como Aragón Reyes, quien ha exigido que no cierren el espacio y se les pague íntegro el sueldo a los trabajadores. Otras formas en las que esta lucha ha recibido solidaridad han sido las donaciones anónimas o los conciertos públicos dentro del recinto en noviembre del año pasado.
Exigimos que autoridades estatales y nacionales, quienes son responsables de este contexto de miseria, frenen las agresiones y amenazas de desalojo de las y los trabajadores del museo. Hacemos un llamado urgente a todos los sectores del arte y la cultura a la unidad para frenar la precarización laboral que vivimos, a luchar coordinadamente por el aumento al presupuesto del rubro arte y cultura, hacemos un llamado a luchar hasta imponer nuestras demandas y conquistar mejores condiciones laborales para todo el sector.