lid bot

Sigue la lucha. Trabajadores del Subte exponen en la Legislatura porteña por la presencia del asbesto

Comenzó este martes a partir de las 13 hs. En la audiencia pública se abordan los reclamos por la reducción de la jornada laboral y la desasbetización de formaciones, talleres y estaciones, una problemática que afecta a trabajadores y usuarios. Están presentes integrantes de AGTSyP acompañados por la Legisladora por el PTS en el FITU, Alejandrina Barry y la diputada nacional Myriam Bregman.

Martes 30 de mayo de 2023 10:40

Este martes, desde las 13hs., integrantes de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro-AGTSyP, entre otras trabajadoras y trabajadores del Subte, son recibidos en la Legislatura porteña en el marco de una audiencia pública en la que se abordan los reclamos por la reducción de la jornada laboral y la desasbetización de formaciones, talleres y estaciones. Una problemática que afecta a trabajadores y usuarios.

La misma está encabezada por la legisladora por el PTS del Frente de Izquierda Unidad (FITU) Alejandra Barry en el Salón Montevideo de la sede legislativa de la Ciudad de Buenos Aires. También participan: Myriam Bregman, diputada nacional (también por el PTS en el FITU; Guillermo Folguera, filósofo, biólogo y activista socioambiental; Matías Blaustein, doctor en Biología, Investigador del CONICET y docente de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA; y Enrique Viale, abogado ambientalista, entre otros referentes de la lucha socioambiental.

Esta instancia forma parte de la pelea que vienen llevando a cabo con medidas de autodefensa desde hace semanas, pero que tiene años. El reclamo de los trabajadores está avalado por la ley vigente desde el 2003 que prohíbe el uso del asbesto, comúnmente conocido como amianto, además de que el reclamo de los trabajadores tiene un fallo favorable de la jueza Liberattori y todas las recomendaciones de organismos internacionales como la OMS. Sin embargo, tanto la empresa estatal Sbase y la concesionaria Emova no cumplen con ninguno de ellos.

Te puede interesar: ¿Qué está pasando en el Subte?: Claudio Dellecarbonara lo cuenta en este reportaje

Claudio Dellecarbonara, trabajador del subte, referente del PTS en el FIT e integrante del Secretariado Ejecutivo de la AGTSyP explica que “lo que denunciamos justamente es una crisis sanitaria bajo tierra por la presencia de un mineral que está prohibido y que es altamente cancerígeno que es el asbesto. Lamentablemente ya tuvo consecuencias sobre la vida de los trabajadores: tenemos tres compañeros fallecidos, ochenta y cinco afectados (seis de ellos con cáncer). Ya tenemos confirmado también la afectación de usuarios. Y esa es la situación, un mineral que pone en riesgo la salud de los millones de usuarios y de los miles de trabajadores que debería haber sido retirado a partir de 2003 cuando se prohibió y que no solo no lo retiraron ni los gobiernos ni la empresa concesionaria sino que tampoco nos advirtieron de la presencia de este mineral y nos obligaron a trabajar en estas condiciones”.

Agregó que están pidiendo que se retire, que se cumpla con la ley, que se cumpla con los fallos de la justicia porteña para que se cambian las flotas que están contaminadas. Dijo que “obviamente nosotros estamos exigiendo la reducción de la jornada para minimizar los efectos de todos los factores de salubridad, entre los que están el asbesto, en nuestro ámbito de trabajo”.