×
×
Red Internacional
lid bot

Crisis sanitaria. Trabajadores del hospital Barros Luco se movilizan por las precarias condiciones de trabajo

La asamblea de trabajadores del hospital voto por mayoría la movilización , ante la negativa de la dirección del hospital para hacerse cargo de los principales problemas que aquejan a los funcionarios: Falta de personal , sobrecarga laboral y falta de infraestructura, al nivel de no tener agua caliente.

Lunes 7 de junio de 2021

El gran alegato de los trabajadores es la sobrecarga laboral, puesto que frente a las licencias por covid-19 y por estrés, la dirección del hospital no ha contratado nuevo personal, haciendo recaer todo el trabajo en un puñado de trabajadores que siguen sosteniendo el hospital.

En palabras de uno de los trabajadores del hospital: "los permisos y vacaciones están suspendidas, aun cuando hay una carga laboral muy pesada para todos y necesitamos descansar para volver a trabajar mejor, es algo mínimo que esta contemplado en la ley."

"El discurso de la directora es que hoy esta todo normal, lo cual es falso, si esta todo ¿por que no podemos acceder a permisos y vacaciones? la recarga laboral acá y en todos los hospitales es brutal, lo que pedimos es algo justo, necesario, legitimo, lógico y de sentido común. Los funcionarios, las personas acá están colapsadas."

Valeria Yáñez, ex candidata a constituyente y parte de la agrupación de trabajadores de la salud "abran paso" indico: "reivindicamos y apoyamos la movilización de los trabajadores y trabajadoras del Hospital Barros Luco Trudeau, que expresan en sus demandas el problema nacional que es el manejo de la crisis sanitaria a costa de la salud de las y los trabajadores para garantizar las ganancias del negocio de la salud. Es por eso que desde Abran Paso planteamos la necesidad de que se multiplique el apoyo desde otros actores del ámbito de la salud, como la CONFUSAM, y otros sectores partiendo por la CUT, para imponer una mesa compuesta por las y los trabajadores de la salud, científicos y usuarios que sean los que planifiquen y controlen la pandemia en base a la evidencia científica y las necesidades de las y los trabajadores, además de la unificación del sistema de salud, sin subvenciones a privados, colocando a disposición de la emergencia las clínicas privadas y otras instituciones como el Hospital Militar, de Carabineros, etc., para que no sigan siendo las y los trabajadores los que paguemos los costos de la crisis sanitaria"