Niegan el aislamiento obligatorio para trabajadores que han tenido contacto estrecho con caso de Covid-19. Conversamos con ellos.
Domingo 14 de junio de 2020 18:00
La Izquierda Diario conversó con varios de los trabajadores del hospital, quienes denuncian que "un equipo de trabajadores de la salud del Hospital Rivadavia sala covid-19 positivos fuimos a hisoparnos a la U.F.U del hospital, acusando síntomas compatibles con Covid-19 y encontramos tres casos positivos entre nosotros. Y ese día no todos pudimos hacerlo, porque algunos fueron obligados a volver a la sala, por falta de personal”.
Y esto les da bronca, porque ven la doble vara de como tratan a distintos “trabajadores esenciales” y denuncian que “mientras al ministro Daniel Arroyo le dan aislamiento por 14 días por contacto estrecho con caso covid 19 a nuestros compañeros se los niegan”.
Siguen relatando, “Nos trasladaron a la obra social de cada trabajador, algunos al Sanatorio Méndez y otros ni siquiera pudieron ser trasladado porque hay obras sociales fantasma como la de Molineros”. En el sanatorio de la Obsba -obras social de los trabajadores de la ciudad- nos cuentan: “Estuvimos esperando el traslado al Sanatorio Méndez desde las 15hs hasta las 23:30 hs, prácticamente a la intemperie, usando un baño químico, que es compartido por personas infectadas que pasan a diario por este lugar y esperan resultados durante horas".
Cuentan además que "Está establecido por protocolos de infectología que cada persona debería tener un baño personal porque de estar infectado contamina toda la zona de eliminación, con un solo baño para todos no se estaría cumpliendo esta medida sanitaria preventiva”.
Sobre la realidad del hospital Rivadavia, denuncian: “El hospital en este momento no puede garantizar que su personal se aísle en salas donde hay camas disponibles, la jefa de guardia de esa noche refirió que no hay enfermeras para atender sala 14. Estas cosas tan importantes se ocultaron a la docena de periodistas que estuvieron en el hospital el día siguiente cuando entrevistaron al director y al ministro de salud, mientras habilitaban el Running en los bosques de Palermo".
¿Y los sindicatos?
Denuncian también que el sindicato no hizo nada frente a esta grave situación: "La obra social para el personal de la Ciudad, Obsba, esa que nos descuenta más de $1000 por mes no tiene camas disponibles, solo tiene carpas, en las que otra vez se mezclan los “casos sospechosos”.
Y agregan: “Esa es la preparación que realizaron para esta pandemia el Triunvirato que gobierna, y eso es lo que hicieron con nuestro dinero los gremios como Sutecba quienes además te cortan el teléfono cuando llamas para pedir ayuda”.
Sobre el otro sindicato importante en el hospital, nos contaban: “Tenemos compañeros infectados en todos los servicios del hospital y ATE lo máximo que hace son cadenas de oración y que Dios te ayude. Nos cansamos de pedir ayuda ante el pedido de EPP desde el comienzo de la pandemia y jamás consiguieron nada, porque se niegan a confrontar con la negligencia de las autoridades del hospital”.
Hasta dónde llega esta negligencia de las autoridades, basta leer lo que nos cuentan “Esta negligencia es la que llevó al cierre de la UCO y casi 100 compañeras/ros aislados por contacto estrecho y decenas de infectados, que aún no pueden recuperarse y algunos siguen en grave estado".
Buscan responsabilizar a los trabajadores, pero los hacen trabajar en la desidia
Parece inaudito, pero, para poder activar un protocolo por posible contagio, los trabajadores deben realizar una declaración jurada. Sobre la misma nos cuentan: "El diseño de la declaración jurada para activar los protocolos busca culpar a los trabajadores, como lo hizo el ministro Ginés González García comenzada la pandemia. La declaración jurada tiene cinco ítems, los primeros tres buscan acusar responsabilidades sobre el mal uso del material descartable al trabajador”. Una caradurez, más teniendo en cuenta las condiciones en las que trabajan “la realidad es que el material escasea siempre y muchas veces no hay en los servicios”.
Sobre los demás puntos de la declaración son un claro buchonaje entre compañeros de trabajo, y en este caso contra los contagiados: “Los siguientes ítems hacen responsable a tu compañero del mal manejo del material, o de presentarse a trabajar con síntomas, cuando cualquier persona puede cursar la enfermedad de forma asintomática, o puede comenzar dentro de las siete horas de trabajo diario con los síntomas. Además de compartir baño, vestuarios, ambientes comunes”.
Ningún ítem menciona la responsabilidad penal que le cabe a las autoridades sobre la negligencia, impericia y desidia que implica no garantizar los aislamientos adecuadamente y que las enfermeras/os de la primera línea, no tengamos equipos de contingencia para descansar y disminuir la exposición al covid-19 en pleno ascenso de la curva y descontrol epidemiológico.
Y los trabajadores lo saben y denuncian: “Con un temprano testeo y resultado negativo nos niegan el asilamiento por 14 días, nos llaman para presentarnos a trabajar porque refieren no tener personal. Un desprecio total por nuestras vidas. Nos mandan al muere como hicieron con María Ester en el Hospital Gandulfo, negándole licencia 6 veces mientras era población de riesgo. Esta semana perdió la vida otro compañero del Hospital Ollero de Solano. Verdaderos asesinatos laborales".
El trato hacia los funcionarios no es el que reciben los trabajadores
Como vemos en otros hospitales de la Ciudad y de Provincia, el trato hacia los trabajadores que están en primera línea no es el que reciben los funcionarios. "Mientras para Martín Insaurralde y Daniel Arroyo se activó el protocolo, se hizo el testeo, e incluso con resultado negativo, el ministro viajo en avión privado y quedó aislado por 14 días. ¿Por qué a los funcionarios que lejos están de la primera línea se los trata así y a los trabajadores que somos esenciales se nos desprecia?”.
Te puede interesar: Insaurralde tiene Covid-19: cuidados del intendente que no reciben las enfermeras
Te puede interesar: Insaurralde tiene Covid-19: cuidados del intendente que no reciben las enfermeras
Ante la falta de testeo masivo de la población se disparó la curva de contagios de COVID-19 en Argentina especialmente en el AMBA, la región de mayor concentración, hacinamiento y circulación de personas activamente productoras del país. Es evidente que al triunvirato Larreta-Fernandez-Kicillof se le fue de las manos el control de la crisis sanitaria, porque faltan camas para brindar una internación adecuada, porque falta personal esencial en todos los lugares de trabajo y porque no pudieron controlar la propagación del virus local.
Sobre sus reclamos al gobierno ellos denuncian: “Ellos, el co-gobierno de pandemia, desestimaron todo este tiempo el pedido a gritos de #TesteoMasivoYa, y hoy es la única herramienta científica que permite controlar la propagación del virus, incluso hasta los mismos funcionarios del gobierno deben testearse, porque el COVID-19 está afectando la salud del funcionario Martin Isaurralde. En este caso rápidamente se activó el protocolo de asilamiento e hisopado para PCR, mientras que muchísimos trabajadores de la salud, de las fábricas, transportes y supermercados, tenemos que luchar a brazo partido para activar el protocolo de asilamiento que otorga el DNU, pero que los empresarios y las ART se niegan a cumplir, salvo que estés enfermo de COVID-19".
“No vamos a ser carne de cañón de nadie”
No solo denuncian sino que se están organizando: "La única herramienta que tenemos en este momento es la comisión de Higiene y Seguridad integrada por compañeros y compañeras de casi todos los sectores del hospital que nos pusimos en pie para decir que no vamos a ser carne de cañón de nadie, exigiendo la entrega de EPP para poder trabajar correctamente, somos soporte de situación en la que muchos nos encontramos totalmente desamparados peleando por derechos elementales, que inclusive están escritos pero no se cumplen sino es luchando por ellos. Ahí festejamos a los recuperados y contenemos a los enfermos, orientamos a los abatidos por la desidia y el descarte que hacen con nosotros y vamos a luchar hasta dar vuelta toda esta situación que vivimos los trabajadores esenciales”.
Dándole un mensaje a todos los trabajadores esenciales de la salud nos plantearon: “Invitamos a constituir estas comisiones en todos lados, y coordinar entre todos los trabajadores hasta lograr la unificación del sistema de salud para que todos tengamos una cama si caemos luchando contra este virus. Para que la salud sea realmente un derecho y no un negocio. Para que se respetan nuestras licencias y no solo la de algunos pocos, para que se tome personal que tanta falta hace y no morir enfermos, trabajando para que algunos pocos se lleven la plata y los laureles. Para que los trabajadores que movemos el mundo seamos reconocidos realmente, no con $5000 o $10000, sino con un solo y digno empleo, con acceso a una vivienda digna y con plenos derechos laborales para todos los trabajadores. Hasta que saquemos a los parásitos que no laburan, que viven de los recursos que nosotros generamos y que son los primeros en negarnos derechos".