×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo de lxs trabajadorxs. Trabajadores denuncian accidente laboral en la planta de General Motors San Luis

La patronal decidió intentar esconder la pérdida física del compañero accidentado.
De acuerdo a algunos medios locales y denuncias recibidas por medio de redes sociales, un compañero perdió la vida durante su inducción al interior de la planta.

Lunes 11 de abril de 2022

La patronal decidió intentar esconder la pérdida física del compañero accidentado.
De acuerdo a algunos medios locales y denuncias recibidas en la página "Frente Obrero Anti CTM" un compañero perdió la vida durante su inducción al interior de la planta.

Ante el hecho la transnacional ha guardado silencio intentando ocultar el caso para evitar la denuncia pública, esto no es nada nuevo ya que dentro de estos grandes complejos, sin importar la nacionalidad, es una práctica común intentar ocultar la muerte de trabajadores que en el mayor número de casos están completamente relacionados con la falta de seguridad y protección para llevar a cabo las tareas implicadas en la producción.

Hasta ahora se habla de dos posibilidades del fallecimiento en la planta de ensamble, una que habla de un paro cardíaco y otra de acuerdo a las denuncias a la página mencionada, sobre un accidente al caer de una plataforma y golpearse la cabeza como parte de un curso.

Por supuesto la dirección del sindicato de la CTM también se unió a la complicidad para ocultar el accidente guardando silencio sin hacer exigencia o solicitud de investigación alguna, tampoco es la primera vez que pasa la dirección corrupta del sindicato es cómplice de la empresa y funge como su policía al interior de la planta controlando cualquier intento de auto organización de la base trabajadora, ahorcando cualquier demanda de justicia y de seguridad.

Ante estos hechos es urgente que la base trabajadora, como lo hicieron en marzo pasado, se organicen para exigir clarificación sobre la muerte del compañero, mediante una comisión de justicia y seguridad laboral elegida y dirigida por los trabajadores que además se encargue de exigir condiciones verdaderamente seguras para evitar la pérdida física y accidentes futuros.

El paro laboral que se realizó en exigencia de su pago, dejó muy claro que la única vía de organización para obtener justicia y un trabajo digno, es la asamblea que derive en auto organización, con los principios de democracia, voz y voto.