Revisa aquí las principales declaraciones de quienes encabezan la campaña por el derecho al trabajo estable y contra los despido en Antofagasta en conversaron con RadioFM7.
Domingo 25 de febrero de 2018

Sindicatos, organizaciones estudiantiles y diversas personalidades han optado por levantar una campaña por el derecho al trabajo estable y en contra de los despidos. En este sentido, Nicolás Bustamante y Daniela Avilés, quienes se han perfilado como voceros de esta causa, conversaron con RadioFM7. Aquí te compartimos las principales declaraciones.
Te puede interesar: Antofagasta se moviliza por el derecho al trabajo estable
Nicolás Bustamante: Nos encontramos levantando esta campaña por el trabajo estable, en donde hay cientos de organizaciones sindicales, estudiantiles, artistas, figuras políticas, personalidades, haciéndose parte de esta campaña que nosotros estamos levantando, la cual en síntesis lo que viene a plantear es justamente no sólo hacer la denuncia a las formas precarias que existen en los lugares de trabajo, no solamente en Antofagasta, sino que también a nivel nacional (…) la idea de esta campaña, a la que nos sumamos como sindicato inter-empresa del ferrocarril, es que es necesario buscar la forma de cómo los trabajadores nos podemos defender de estas cuestiones que hacen los empresarios contra la gente que trabaja.
Te puede interesar: "Por el derecho al trabajo estable": Se extiende solidaridad con trabajadores despedidos en Antofagasta
Daniela Avilés: Nosotros hacemos un llamado a todos a sumarse, porque uno dirá “bueno, es que a mí no me ha tocado todavía”, pero en realidad igual se envalentonan (los empresarios) y la situación en diciembre desvincularon a casi 100 profesores y nos enteramos que se suman más profesores despedidos que fueron notificados esta semana por correo electrónico. O sea, ellos ya tenían listo que el lunes entraban a trabajar y se enteran por correo electrónico que ya no tienen trabajo y no tienen idea qué solución van a tener. Imagínese esas familias que quedan sin un sustento de un día para otro. Entonces esa es una muestra de lo que puede pasar en un futuro si nosotros no nos defendemos ahora. Porque al final ellos (los empresarios) siempre la van a ver por su propio beneficio y no por todas esas familias que quedan sin un sustento económico (…) lo que estamos pidiendo es trabajo estable, lo que estamos pidiendo es una estabilidad económica para los trabajadores y sus familias y no tener miedo a que te saquen a final de año.
Te puede interesar: Docentes en Antofagasta realizan un acto cultural por el derecho al trabajo estable
Nicolás Bustamante: Mucha gente puede decir que somos nosotros solamente, pero esto va más allá. Nosotros estamos manifestándonos contra las jornadas extenuantes, contra todo lo que trae consigo eso: no estar tiempo con la familia, las malas condiciones. Entonces llamamos a todas las personas que se siente identificadas con esto. No sólo a trabajadores industriales, sino que también de la minería, profesores, organizaciones de mujeres, de la juventud, y todas las personas que se quieran sumar. Para que así logremos conseguir meter ruido a las autoridades, que se hagan presente, y acabar con esto que imponen los empresarios día a día. Para ellos lo importante son sus ganancias y no la vida de los trabajadores, y debería ser todo lo contrario.
Hay que buscar la forma de defender nuestra estabilidad, nuestros puestos de trabajo y por eso estamos levantando la campaña por el derecho al trabajo estable, en contra de los despidos injustificados y en contra de los despidos a los trabajadores que buscan organizarse o cuestionar las condiciones de trabajo, a luchar por la estabilidad laboral y en contra de las prácticas anti-sindicales que es una cuestión común que se vive en muchos lugares de trabajo.
Para nosotros levantar la campaña viene también a decir esto, no hay que temer, hay que buscar la organización y la unidad de todos los trabajadores, en conjunto incluso con la población, porque la empresa no nos afecta a nosotros solamente en el trabajo, porque tenemos un Luksic que contamina el mar en Mejillones, un Luksic que contamina el aire e incluso los pulmones de la gente con el plomo con el tema del galpón; entonces el tema es cómo nosotros no nos quedamos con el miedo a que nos pueden quizás despedir, sino cómo buscamos fortalecernos ante la unión. Hoy existe la necesidad de que los trabajadores podamos levantar la voz y unificarnos para ponernos en posición para conquistar nuestros derechos.
Te puede interesar: “Hacerle frente a los despidos en Antofagasta es también prepararnos para enfrentar a Piñera”