lid bot

OPINIÓN: MIENTRAS LOS DIRIGENTES ACTUAN DE BOMBEROS QUE APAGAN CONFLICTOS. Trabajadores despedidos salen a luchar en las calles

Los burócratas sindicales han colaborado en este desastroso resultado: primero cómplices de Iberkleid, luego sub oficiales del MAS, y ahora se niegan a impulsar un gran plan de lucha fabril.

Jueves 26 de mayo de 2016

Foto: Raúl Martínez (Archivo: Dirigentes fabriles y Evo Morales inaugurando coliseo)

En estos diez años del gobierno de Evo Morales se habla de crecimiento y beneficios, pero todos esos beneficios fueron para los empresarios. Ganaron y quintuplicaron sus ganancias en millones. En algunos casos el gobierno les compró las empresas con millones. Es el caso de La Empresa Nacional de Textiles (ENATEX) adquirida del empresario Iberkleid, con el nombre de AMETEX (América Textil), por un precio de 13 millones de dólares, sin contar que le pagaban un alquiler de 45 mil dólares mensuales con opción a compra [08/09/2014 Página siete]. Los empresarios no perdieron en este negocio, continuaron ganando.

Durante todo el proceso de crisis de la empresa que inicialmente contaba con cerca de 4500 trabajadores, paulatinamente fueron despedidos prácticamente sin resistencia por parte de la federación de fabriles. En el momento de la adquisición el nuevo patrón, el Estado, sólo absorbió a 1500 trabajadores de los 1800 que habían quedado del ajuste de personal. El gobierno echó mano de los dirigentes para luego continuar bajando la cantidad de trabajadores a casi 1000. Los dirigentes burocratizados por el gobierno, a base de prebendas, viajes y la comodidad de no trabajar casi 7 años desde que asumieron los cargos dirigenciales, contribuyeron a desplegar las promesas y la demagogia del “Proceso de Cambio,” calmando los ánimos y permitiendo el retiro de más trabajadores.

Hoy ante el cierre de la empresa los dirigentes vuelven a llenar de promesas a los trabajadores y también dividiéndolos asegurando que "... les van a conseguir trabajo en otras empresas... a la mitad de los trabajadores". El inicio de la huelga de hambre que busca difundir y ganar solidaridad popular en manos de estos dirigentes puede convertirse en el principio de la desmovilización. ¡Ninguna confianza en estos individuos que ya no saben lo que es trabajar! Una y otra vez es el actuar de los dirigentes que no respetan los principios de la independencia de clase. Para ellos solo es un eslogan para los días de ampliados y entrevistas en la televisión, mientras tanto actúan como bomberos que calman o apagan los ánimos de lucha de los trabajadores.

Unidad de los trabajadores despedidos en distintas empresas
Hoy existen varias empresas donde están descargando la crisis a los trabajadores con los despidos o bajas de salario. Enatex sólo es el botón de muestra. Tenemos que unir a todos los sectores de distintas fábricas y empresas para imponer a la dirigencia vendida asambleas en todos los centros de trabajo, los dirigentes que están años en los cargos deben volver a trabajar, toda fábrica que amenace con cierre debe abrir los libros de contabilidad para desenmascarar las quiebras fraudulentas.

Los trabajadores amenazados por los empresarios y el gobierno debemos buscar la unidad y solidaridad de cada centro de trabajo y llamar a un encuentro para armar un plan de lucha, que busque hacerle pagar la crisis a los empresarios que ganaron en estos años. Que la crisis la paguen los empresarios y su socio el gobierno.