En el marco de la paritaria nacional se acordó un aumento del 24%. El sueldo “en blanco” promedio –una minoría- apenas supera la mitad de la canasta básica familiar.
Viernes 7 de julio de 2017
Los trabajadores del rubro doméstico tendrán un aumento del 24% según anunció la Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares (Upacp). El acuerdo paritario regirá en dos tramos de 12% no acumulativos, el primero ahora con efecto retroactivo al 1° de junio de 2017 y el segundo a partir del 1° de diciembre de este año.
De acuerdo a la nueva escala, el llamado “Personal para tareas generales con retiro” cobrará $64,50 por hora y $7.982 mensuales; y $69 por hora y $8.875 por mes “sin retiro”. El “Personal para tareas específicas”, por su parte, se llevará $73,50 por hora y $9.097,50 mensuales “con retiro”; y, “sin retiro”, $81 la hora y $10.126,50 mensuales. La categoría de “Caseros” ahora equivaldrá $9.826 mensuales y “Asistencia y cuidado de personas”, sólo $10.951,30 por mes.
Estas cifras de miseria, presentadas por el gobierno y el sindicato como un triunfo, ni siquiera se aproximan al costo de la Canasta Básica Total (CBT) dictada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos -que marca la línea de la pobreza- y ascendió en marzo a 14.090,52 pesos para una familia tipo.
Además, aunque el ministerio de Trabajo aproveche el acuerdo paritario para destacar supuestos “logros” de la gestión macrista como la reducción de la informalidad, el trabajo “en negro”. De hecho, al igual que en la construcción y el agro representa por lo menos el 50% en el rubro. También de acuerdo a una reciente estadística del Indec, estos asalariados ganan menos de la mitad que los trabajadores registrados, además de estar privados de derechos básicos como obra social, cobertura para accidentes en el trabajo y jubilación.

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario