Continúan las movilizaciones por el contrato colectivo. Operativo policial en las puertas del ministerio y creatividad de los trabajadores para expresar el malestar. Decidieron nuevas acciones.
La Izquierda Diario Venezuela @LaIzqDiario_VE
Martes 19 de julio de 2016
En horas de la mañana de este martes, los trabajadores y trabajadoras de la Corporación Eléctrica Nacional (CORPOELEC), actualmente en paro nacional indefinido por la firma del contrato colectivo, vencido hace cinco años (como hemos venido reseñando), realizaron una nueva marcha a la sede central de Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo, en Plaza Caracas.
Los esperaba, como ya es costumbre en este ministerio “del poder popular” ante las recurrentes manifestaciones de trabajadores, un operativo policial con su indumentaria “antimotín”, o de “orden público”. Como si no bastara la política brutalmente antidemocrática de CORPOELEC –que denunciamos en este medio– de prohibir las reuniones y asambleas de los trabajadores.
Mientras una comisión de trabajadores lograba entrar para entrevistarse con las autoridades, en las afueras del ministerio, en sus paredes y en las del MinSalud –que le queda en frente–, se podían ver algunas de las ocurrentes, pero muy certeras, imágenes con que los trabajadores organizados en el Comité de Conflicto de la planta de La Yaguara (Distrito Capital) expresaban su posición.
Al lado de una caricatura del conocido personaje de Los Simpsons, Mr. Burns, prototipo del empresario avaricioso e inescrupuloso, se podía leer la exigencia: “¡Que paguen la crisis quienes la generaron: la burocracia roja y la burguesía parasitaria!” Una importante ubicación desde la clase trabajadora, contra tanta demagogia de los empresarios nacionales que pretenden ocultar su responsabilidad principal en la crisis, y también contra la burocracia gubernamental que pretende hablar en nombre del pueblo, mientras ha sido responsable y cómplice del actual desastre económico.
No menos ilustrativo era otro cartel donde podíamos ver a Maduro pensando en el Banco Mundial, Fedecámaras, el F.M.I., la Iglesia, mientras al frente un trabajador eléctrico le decía “¡Contrato colectivo ya!”, y abajo se leía: “El único diálogo posible es con la clase trabajadora”.
Unas mostraban el drama de los hijos e hijas de los trabajadores eléctricos por los bajos salarios de sus padres y madres. Otros carteles más improvisados, apuntaban sin tapujos al ministro: “Ministro Vera, deja la habladera. Contrato ya”.
Al final de la jornada, en una improvisada asamblea a las puertas del ministerio, resolvieron a mano alzada desarrollar una serie de “tomas” –visitas– a los medios de comunicación, como una medida para buscar contrarrestar la invisibilización del conflicto que se lleva a cabo: como se trata de una importante lucha obrera, ni los medios privados que responden a la derecha ni los medios estatales le dan gran cobertura. Es un sector que aglutina a decenas de miles de trabajadores y trabajadoras, que de lograr una conquista salarial, puede servir como ejemplo y motivación para otros sectores de la clase obrera.
Tanto a la derecha como al gobierno le conviene que lo único que aparezca con relevancia en la escena nacional sean sus disputas, son enemigos de mostrar que lejos de resignarse a respaldar la política de alguna de estas dos fracciones patronales, la lucha de los propios trabajadores es una opción real, un camino para hacer frente a la crisis.
Desde La Izquierda Diario, naciente medio de comunicación digital al servicio de las luchas de los explotados y oprimidos, seguiremos dando cobertura y voz a la lucha de los trabajadores eléctricos.
Te puede interesar: A una semana del paro nacional indefinido de Fetraelec, ¿a dónde va la lucha?