Puestos de trabajo que son considerados esenciales en la sociedad, pero que no superan el sueldo mínimo para garantizar nuestra supervivencia.
Lunes 11 de mayo de 2020
Considerados puestos de trabajo esenciales, se podría pensar que aquellos trabajadores gozan de extremas medidas de seguridad e higiene, pero la realidad es que se esconden múltiples problemas a interior de los recintos, que equivalen a 1.382 locales a nivel nacional, junto con 150.000 trabajadores precarizados y expuestos al contagio y estrés que genera contraer COVID-19, exponiéndose no tan solo el trabajador, sino también su entorno familiar.
Una de las aristas de la precaria condición laboral son los sueldos, los que no superan el sueldo mínimo para trabajadores full time -45 horas-, para trabajadores de 30 horas el sueldo no supera los $220.000 y para los trabajadores de 20 horas, estos reciben un sueldo de $140.000, para lo cual sabemos que, ningún trabajador que debe costear techo, alimentación, gastos básicos y otros, sobrevive con un sueldo de 140 o 220 mil.
Debido a los bajos sueldos que entrega Unimarc, al interior el recinto existen trabajadores que deciden sobrellevan sus gastos con un segundo trabajo. La empresa por su parte no entrega ninguna facilidad para aquello, distribuye tus horarios en seis días a la semana, modifica horarios arbitrariamente, y tampoco presta ninguna colaboración para aquellos trabajadores que también son estudiantes.
La humanidad nos considera esenciales para la sociedad, pues el supermercado es el centro de distribución de alimentos en cualquier parte del mundo, pero nuestros jefes parecieran no estar al corriente, no hay ningún interés por mejorar las condiciones de sus trabajadores aunque sea económicamente, como sería subir subir el sueldo, pues algunas empresas en el mundo han seguido esta línea, o siquiera garantizar extremas medidas de seguridad, al contrario, cientos de trabajadores de la empresa Unimarc hemos vuelto "a la normalidad" de atención al cliente, siendo nuevamente el trato directo y doblemente expuestos al contagio del virus.
La normalidad a la que intentan llevarnos tan solo nos lleva al contagio, estamos desvalorizados económicamente cuando somos los trabajadores los que generamos toda la riqueza de la empresa, somos nosotros quienes costeamos el sueldo millonario de los gerentes. Como trabajadores exigimos un sueldo igual o superior a 500.000 mil pesos, un sueldo que fácilmente pueden costear los supermercados, pues durante 2018-2019 obtuvieron ganancias de 11.994.867 miles de millones. Esta demanda debe tomarla en sus manos el sindicato, y a nivel nacional, es la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) quien debe velar por que se garantice este sueldo. Como trabajadores vemos urgente que la CUT se ponga adelante en la lucha por las demandas de los trabajadores, y que pare ya, su tregua con el gobierno y los empresarios.
Te puede interesar: Trabajadores de labores esenciales ¿Cómo viven la cuarentena?
Te puede interesar: Trabajadores de labores esenciales ¿Cómo viven la cuarentena?