Trabajadores del gobierno de la Ciudad de México y organizaciones sociales y populares, se movilizaron para exigir trabajo digno y seguridad social para todos los trabajadores estatales, así como el aumento al presupuesto educativo.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Miércoles 31 de octubre de 2018
Este martes 30, trabajadores del Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF CDMX), del Sistema de Aguas (Sacmex), del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) y profesores de educación media superior, se movilizaron al Congreso Local para exigir derechos laborales plenos para todos los trabajadores estatales, que garanticen condiciones dignas de contratación y estabilidad laboral. A la par demandaron el aumento al presupuesto para educación en la Ciudad.
Los asistentes cuestionaron las malas condiciones laborales de los trabajadores estatales, que además de las condiciones de precarización de la mayor parte de este sector, impacta en la falta de equipo necesario para realizar adecuadamente su labor, afectando también a la población a la que se dirigen sus servicios.
Esto se refleja en la falta de insumos para los trabajadores de limpia, equipo para los trabajadores del metro, material médico y medicinas para el sector salud o transporte para los trabajadores de campo del DIF-CDMX.
La demanda de revisión y aumento del presupuesto para atender las necesidades sociales más sentidas de la población, como salud y educación, hizo eco en el cuestionamiento de los millonarios salarios de los altos funcionarios públicos, el desvío de recursos de los programas sociales y el uso clientelar de los recursos y programas, que se usan para promoción de determinados partidos políticos patronales.
Lo anterior a la par de que el recurso público ocupado para la militarización o el fortalecimiento de la policía, que es utilizada para reprimir los movimientos sociales y criminalizar a la juventud, supera por mucho el destinado a educación, salud u otros programas sociales.
Trabajadores del DIF-CDMX exigen basificación y transición sin despidos
Trabajadores de Espacio SI, Sistema de Inclusión, proyecto coordinado por el DIF-CDMX que se dedica a la prevención de vida en calle, acudieron a plantear la situación especifica de su centro de trabajo, donde ningún trabajador cuenta con derechos laborales, pues se encuentran empleados por honorarios, servicios profesionales y subcontratación.
Denunciaron además, que la precarización y la inestabilidad, crea condiciones donde el acoso laboral por parte de los coordinadores se extiende de manera cotidiana sin posibilidad de defenderse pues al demandar cualquier derecho su trabajo se ve amenazado.
Además, los riesgo de la zonas donde se laboran y la ausencia de vehículos para el trabajo en las colonias ha expuesto a las y los trabajadores a condiciones de riesgo, tales como balaceras, intentos de levantamientos o secuestro, además de comprometer su estado de salud.
En este sentido durante la mesa establecida con miembros del Congreso Local plantearon la exigencia de basificación, seguridad social y plenos derechos laborales para los trabajadores precarizados de todas las dependencias, además de presupuesto para vehículos, viáticos y equipo necesario para el ejercicio del trabajo.
A la par, y como parte de una campaña lanzada con distintas áreas del DIF-CDMX y otras dependencias, exigieron ningún despido injustificado de trabajadores precarizados en las dependencias del gobierno de la CDMX durante y después de la transición de gobierno, pues explicaron que producto de sus condiciones de trabajo y el uso clientelar de la contratación para trabajadores del Estado se encuentran en profunda incertidumbre,
Evidenciando las contradicciones entre el discurso de derechos humanos emprendido por estas instituciones de gobierno y la aplicación de las reformas neoliberales en materia laboral, demandaron ¡Basta de precarización a sus trabajadores! y llamaron a todos los trabajadores precarios de las distintas dependencias a sumarse a la campaña #TransiciónSinDespidos y #QueremosTrabajoDigno.