×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. Trabajadores estatales marcharon en Mar del Plata

La concentración inició frente al ministerio de trabajo nacional, para luego movilizar alrededor del mediodía por el centro de la ciudad, en el marco del paro nacional convocado por ATE.

Miércoles 28 de septiembre de 2016

Cientos de trabajadoras y trabajadores se movilizaron exigiendo reapertura de paritarias, pase a planta permanente, contra los despidos, el fin de la precarización laboral, el ajuste y los tarifazos. A continuación, reproducimos testimonios que nos ofrecieron algunos de los trabajadores presentes.

Francisco trabajador auxiliar “soy suplente, eso implica ser la parte más vulnerable del sistema. Estamos siendo afectados por los levantamientos de tareas livianas. Yo hace 4 años que estoy trabajando de auxiliar y sigo en la precariedad laboral. Tardamos hasta 3 meses sin cobrar y eso hace que nos endeudemos para poder llegar a fin de mes. Ningún sindicato se atreve a pelear por esta problemática”.

Adriana “veo necesario que los trabajadores de la educación nos sumemos a estas acciones, para mostrar que no somos un número mas. Las marchas son el mejor lugar para protestar acerca de todo lo que nos está pasando a los argentinos”.

María Francisca trabajadora de la educación “vine a esta jornada de paro nacional contra el ajuste de Macri y los gobernadores. Considero que es necesario que haya asambleas en todos los lugares de trabajo para discutir que le preocupa a cada trabajador. Para mi fue algo movilizador, veo que hay muchas agrupaciones que realmente quieren apoyar la lucha de los trabajadores y que ponen toda su energía para que seamos cada vez mas, tenga fuerza y el gobierno nos escuche y lograr cambios verdaderos”.

Por último, Rodrigo Garat, militante de la Agrupación Marrón Clasista y del PTS en el FIT afirmó que “nos sobran los motivos para parar, los trabajadores estamos peleando contra el ajuste que está llevando a cabo el gobierno, a través de los tarifazos, la inflación y los despidos. Además, los docentes y estatales exigimos aumento del presupuesto educativo y reapertura de las paritarias, y rechazamos la nueva ola de despidos que preparan para final de año a través del ministerio de modernización. Desde la izquierda y los sectores antiburocráticos planteamos la necesidad de que haya asambleas en todos los lugares de trabajo, para discutir un plan de lucha. También exigimos que las centrales sindicales convoquen a un paro general y activo, única forma de frenar el ataque actual”.