A más de 107 días de lucha contra Luksic, uno de los grupos económicos más grandes del país, los trabajadores despedidos de FCAB hacen un llamado a los estudiantes a apoyar de manera activa la lucha y con aportes al fondo de resistencia.
Sábado 20 de octubre de 2018
En el pleno universitario del pasado viernes, donde se realizó un llamado a los centros de estudiantes a votar en sus asambleas de carrera una paralización de actividades parar el 24 de octubre y 8 de noviembre por movilización de no + AFP y paro CUT respectivamente, estuvieron presentes los trabajadores despedidos del FCAB, para dar a conocer la lucha de más de 110 días que vienen llevando adelante contra el grupo Luksic dueño del ferrocarril.
Los trabajadores expusieron que la batalla que vienen desarrollando es por la reubicación a sus puestos de trabajo, contra la los sueldos miserables estableciendo al necesidad de un sueldo único ferroviario, y contra el monopolio de la contaminación que tiene el grupo económico en la región y que afecta tanto directamente a los trabajadores del puerto y ferrocarril por estar expuestos a la contaminación, como a la población antofagastina y es de esta forma, dejando familias en la calle, precarizando y contaminando que Luksic se hace millonario.
Frente a esto, Nicolás Bustamante, dirigente del Sindicato Interempresa FCAB, resalta la necesidad de discusión de base en las universidades y en especial en la UA para poder hacer efectiva la votación del último CONFECh de Iquique donde se decidió el apoyo activo a la batalla de los despedidos y que las universidades desplegaran aportes al fondo de resistencia. “Hoy queremos hacer un llamado a los centros de estudiantes a poder llevar esta discusión a las asambleas de carrera donde de alguna forma se vote el apoyo ya que hemos venido sosteniendo un fondo de resistencia que permita a los trabajadores sostener económicamente a estas familias en las que hay más de 30 niños de por medios, pudiendo dar esta lucha por lograr recuperar sus puestos de trabajo”.
Junto con esto en la plenaria universitaria intervino Karla Peralta D., vocera de Pan y Rosas Antofagasta quien sumándose al llamado de los trabajadores se refirió a la importancia de realizar una alianza con los trabajadores frente al avance que vienen teniendo la derecha en América Latina; “la derecha pretende avanzar en Brasil con un posible Bolsonaro como presidente y de alguna u otra forma el gobierno de Piñera le da su apoyo al candidato refiriéndose a sus planes económicos como muy buenos tanto para Chile como par Brasil. Entonces, nosotros debemos apoyarnos en la alianza que sirve a los estudiantes, al movimiento de mujeres y diversidad sexual, que es junto a los trabajadores para poner un freno al gobierno de Piñera y la derecha chilena que hoy igual intenta pasar un ataque al movimiento estudiantil, a través del proyecto de Aula Segura”.
Como medida concreta, Peralta propone “que se vote en las asambleas un aporte de 20-30 mil pesos al fondo de resistencia, que se discuta por cada asamblea y que sirva para aportar en los hechos a la continuidad efectiva de la batalla que vienen dando los trabajadores por ya más de un centenar de días”.