×
×
Red Internacional
lid bot

31M / PARO NACIONAL. Trabajadores ferroviarios proponen paro activo

La dirigencia de la Unión Ferroviaria, uno de los sindicatos de transporte más importantes del país en cuanto a cantidad de trabajadores que agrupa, resolvió no adherir al paro.

Reproducimos a continuación una nota escrita por trabajadores ferroviarios que critican esta postura, pero también la de los gremios de maquinistas y señaleros que se niegan a discutir de forma democrática la adhesión al paro y los múltiples reclamos pendientes, que exceden a los de la convocatoria de mañana.

Lunes 30 de marzo de 2015 17:40

Ferroviarios nos preparamos para intervenir contra la carnereada y las medidas burocráticas

La dirigencia de la Unión Ferroviaria carnerea, mientras los gremios de señaleros y maquinistas paran de forma burocrática. ¿Cómo aprovechamos el paro para imponer nuestros reclamos?

Este fin de semana compañeros y compañeras del gremio de la Unión Ferroviaria del Roca, Mitre y Sarmiento, y señaleros del Roca (ASFA) de la agrupación Naranja (PTS + independientes) nos juntamos para discutir cómo intervenir en la jornada del paro y cuales fueron los comentarios de los compañeros luego de haber hecho las primeras recorridas por las estaciones y obradores, donde constatábamos las ganas de parar a pesar de que tengan que ir porque el gremio está en contra. "Nos hacen venir el 31 pero no pensamos salir a la vía" decían los compañeros mientras leían el quincenario La Verdad Obrera, y nos felicitaban por estar siempre al frente de las luchas.

En el ferrocarril el paro del martes será carnereado por la lista Verde (la de José Pedraza) que dirige la Unión Ferroviaria, el sindicato ferroviario más grande en cantidad de trabajadores. Ellos están abocados a la campaña electoral del ministro Randazzo y como buenos alcahuetes quieren ayudarlo a dar la falsa imagen de que los ferroviarios no quisimos parar. Van a controlar la asistencia como si fueran supervisores (en muchos casos los delegados... ¡son realmente supervisores!). Salvo en la seccional Oeste (opositora a la conducción), la Verde impide por la fuerza que se exprese la base, en un sector en el cual un 80% sufre el descuento del impuesto al salario.

Por otro lado, el sindicato de señaleros (ASFA) y La Fraternidad (maquinistas) convocan al paro por TV y "bajando" circulares para imponer el paro sin discusión, una práctica común totalmente burocrática.

Como parte del sindicalismo de izquierda, desde la Agrupación Ferroviaria Naranja, sacamos una declaración contra Moyano y toda la burocracia por llamar a un paro "dominguero", exigiendo que sea activo y parte de un plan de lucha, que tenga continuidad. Son muchos los que simpatizan con el paro, incluso entre la base de la Verde, pero la burocracia pedracista actúa como policía de Randazzo. Por nuestra parte vamos a cortar el Puente Pueyrredón con los compañeros de Shell, Calsa, Honda y otros, que están peleando por la reincorporación de despedidos de forma discriminatoria y levantando todas las demandas de los trabajadores.

En la charla que tuvimos, una compañera planteaba que teníamos que ser muy claros en la diferenciación con Moyano y Barrionuevo porque algunos compañeros plantean que de esa forma "le hacen el juego a los Moyano". Justamente el militar por un paro activo, con medidas como participar junto a los despedidos de Shell, Honda y Calsa de un corte del Puente Pueyrredón, es una buena manera de diferenciarnos de una burocracia que lanza medidas por reclamos justos pero insuficientes y lo hace pensando electoralmente para fortalecer a la oposición de derecha. Nosotros tomamos el paro con nuestros propios métodos y de manera políticamente independiente.

Ricardo, señalero de la Naranja, en relación al programa del paro, contaba su charla con un usuario que le comentaba "está bien que lo hagan, pero nos joden a nosotros que estamos en negro y si ese día no laburamos, no cobramos". Ricardo le explicó que la pelea que damos desde el sindicalismo de izquierda es para levantar los reclamos de todos los sectores obreros y del pueblo pobre que la burocracia jamás toma en cuenta, por eso nos manifestábamos en la calle este 31 de marzo.

En Villa Elisa, un compañero nos contó que no podía plegarse porque después tenés problemas con el gremio, pero nos felicitó por dar esta pelea. "Los de la izquierda son los únicos que denuncian la corrupción de verdad y que no se casan con nadie, los felicito", expresó.

Otro nos hizo llegar una inquietud: "¿Y después del paro qué? ¿Cómo la seguimos?". Esa inquietud disparó la discusión sobre la necesidad de construir y fortalecer una agrupación político sindical como es la Naranja con decenas de ferroviarios y ferroviarias para dar la pelea en todos los terrenos, recuperar el cuerpo de delegados y fortalecer al Frente de Izquierda como alternativa. Este año la Verde está jugada con Randazzo (que es nuestra patronal) y los directivos de fraternales y señaleros apostarán a alguna variante derechista como Scioli, Massa o Macri.

Se iba la tarde soleada y preparamos los últimos detalles. "Nos vemos el martes en el puente" fue el saludo de despedida.


Opiniones de trabajadores ferroviarios sobre el paro

Transcribimos la opinión de algunos trabajadores de los sectores Vía y obra y limpieza de la ex línea Roca acerca del paro del martes 31 y el hecho de que la Unión Ferroviaria no adhiera, siendo una medida convocada centralmente por gremios del transporte.

“Estoy en desacuerdo en algunas cosas, como que el gremio no se haga cargo en base a los reclamos que se están haciendo, y otras que perjudican al trabajador ferroviario también. Vamos a tener que venir y laburar, tenemos que hacer lo mismo de todos los días, bancándonos lo que la gente nos dice. Por el paro, es una medida que se está tomando por el impuesto a las ganancias, y el sindicato no para porque está prendido con el gobierno”.

“El paro está bien, contra el impuesto al salario. El sindicato nuestro, la Unión Ferroviaria, no llama a parar porque está con el gobierno”.

“Me parece que no hay opción para que uno opine, te dicen “mañana es así”, “hay que venir así”, “hay que hacer esto”, nada más. Si vos no venís, tenés problemas vos. Como uno no es de arriba no puede opinar mucho sobre las cosas, y a mí también me falta informarme más para opinar. Me parece mal que nos hagan venir si no vamos a hacer nada. Se podría consultar a los trabajadores y ver qué opinan. Consultar entre todos, hacer una reunión, ver qué se opina en cada estación”.

“No sé mucho sobre el paro, pero está bien, es justo”.